Domingo, 24 de Agosto de 2025

Mauricio Machado, el representante que pasó por un grande de América y tuvo un jugador de selección como aliado

UruguayEl País, Uruguay 23 de agosto de 2025

"Fue el primero que confió en mí": sostuvo quien inició en Brasil, dio el salto en Argentina y formó su propia empresa en Uruguay con la que tiene metas europeas.

Cerca de 12 horas dura un viaje en ómnibus desde Montevideo a Porto Alegre. La ciudad norteña que tan cerca quedaba cuando estaba en su Rivera natal, pasó a estar a varios kilómetros luego de que Mauricio Machado se mudara a la capital en busca del sueño de ser futbolista.

Primero una prueba en River Plate y luego otra en Racing. Fichó en el equipo de Sayago, defendió a la Cuarta y Tercera División, incluso entrenó en la Primera que jugaba la Copa Libertadores, por ejemplo, ante el Corinthians de Ronaldo al que el destino lo iba a reencontrar, pero en otro rol. "Terminé yo mismo dejando porque veía que no era lo mio y dejé de jugar", aseguró en diálogo con Ovación quien se desempeñó como carrilero por derecha hasta los 22 años.

¿Y qué había más allá del fútbol? Con ese sueño trunco, Machado sabía que trabajar era una prioridad y allí fue que estuvo en una inmobiliaria por un par de años, hasta que un sueño literal le prendió la lamparita.


"Nací en la frontera y tengo un padrino brasileño que fue muchos años vicepresidente de Gremio de Porto Alegre y una noche soñé con él y le escribí porque necesitaba hablar con él. Esa noche soñé que quería ser representante de jugadores", afirmó Machado.

Sergio Ilha Moreira, y el vínculo familiar con Machado, fue lo que le terminó abriendo una puerta muy importante como la del tricolor gaúcho, uno de los clubes más grandes del fútbol brasileño. Y allí comenzaron esos viajes que eran en ómnibus porque "recién había empezado y no era fácil", según relató quien hoy a sus 37 años forjó un largo recorrido de representación.

De todas maneras, antes de llegar a él, empezó a generar conexiones. "Hablé con mi padrino y terminé yendo para Porto Alegre y él me abrió las puertas, me presentó al presidente (Romildo Bolzan) y fui varias veces. Me agarró cariño y me puso de consul de Gremio en Uruguay y ahí empiezo en el fútbol desde otro lugar", afirmó.

De estar en Gremio a dar el salto a Argentina

La tarea designada, al menos en los papeles, era sencilla. Machado se encargaba de observar futbolistas y recomendarlos al club. Claro que principalmente hacía la tarea con jugadores uruguayos, aunque también del resto del continente. Se había convertido prácticamente en un scouting del club en Uruguay y eso llevó a que dos futbolistas de mucha proyección estuvieran en la órbita del equipo gaúcho.

"En ese momento hice la transferencia de Gabriel 'Toro' Fernández, desde Racing, que no se concretó por no superar los exámenes médicos y algo similar ocurrió luego con Gonzalo Carneiro tras su aparición en Defensor Sporting", recordó.


Pero tras sus inicios en el fútbol norteño, le llegó un llamado desde Argentina. "Al tiempo se contacta conmigo la empresa Dodici, a través de Marcelo Simonian, y me hace una invitación para que viaje para Argentina porque tenía ganas de conocerme y de hacerme una propuesta y ahí empiezo a trabajar en la empresa con ellos".

Era el inicio de su tarea en una empresa de representación y en cierto punto su trabajo era similar al que realizaba en Gremio porque se basaba en captar jugadores en Uruguay para ellos.

El momento de lanzar la empresa propia

Luego de cuatro años trabajando en Dodici, Machado sintió que tenía que ir un paso más allá. Y eso significaba abrir su propia empresa y así nació en 2021 MMR Sports Group. "Me quise lanzar solo porque creía que tenía el potencial para hacerlo. Hoy creo que tomé una buena decisión", subrayó.
Los inicios nunca son sencillos, pero Machado contó con un aliado y fue el futbolista que lo acompañó en esta iniciativa. Un jugador con presente en la selección uruguaya: Emiliano Martínez.

"Fue el primer jugador que confió en mí. Estaba vinculado con Dodici, pero terminó contrato y yo le comuniqué a todas las familias que me iba a separar y él fue el primero que me dijo que se iba conmigo y tuve la suerte de que empecé y logré su venta a Red Bull Bragantino", sostuvo sobre el volante que en ese momento todavía jugaba en Nacional antes de pasar al fútbol brasileño.


Junto a Martínez, actualmente cuenta con un grupo de futbolistas que tiene como nombres más importantes a Luciano y Emiliano Rodríguez, Nicolás Ferreira y Rodrigo Saravia, con la particularidad de que salvo este último, todos están o estuvieron en el fútbol de Brasil y no es casualidad: "Tengo una empresa en Brasil, en Sao Paulo, más o menos hace un año y está muy vinculada a Talents Sport. Tengo una conexión importante. Mi vínculo más fuerte en el mercado es Brasil porque tengo mucha relación con los clubes y con representantes de allá y eso ayuda". Fue gracias a ese vínculo que, por ejemplo, ahora sí se pudo cruzar con Ronaldo a quien considera una de las figuras que conoció gracias a su tarea.

Más allá de su actual trabajo con futbolistas en Brasil y en Argentina, Machado confiesa que tiene un reto que en algún momento le gustaría cumplir: llegar a Inglaterra. "Me gustaría tener futbolistas en la Premier League. Es la liga más importante del mundo y me gustaría representar a jugadores que puedan llegar a esa liga", afirmó.


Sobre su tarea, no dudó al sostener: "Cuando uno toma las cosas con seriedad y uno está seguro de sí, te va bien. Confío mucho en mí, en mi potencial y ese es el camino. Creer en uno y darle con todo. Tenés que viajar mucho para estar conectado. Tengo amigos en muchas partes y a veces me dicen que hay jugadores para agarrar y los representamos juntos".

Tras el informe publicado por Ovación hace algunos días donde se marcaba que esta temporada es la de menor cantidad de uruguayos en Europa, Machado fue consultado desde su rol y afirmó: "No me parece que sea más difícil llegar a Europa, los uruguayos siempre están siendo codiciados en Europa". Aunque sí estuvo de acuerdo en cómo crecieron ligas como la de Portugal que "para muchos es dar un salto muy grande y además es un país espectacular" y la de Rusia que "económicamente es muy buena, pero a veces cuesta la adaptación".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela