Domingo, 24 de Agosto de 2025

"Muchos creían que estábamos locos... Fue un proceso titánico"

ChileEl Mercurio, Chile 23 de agosto de 2025

El presidente de Cruzados repasa cómo se fue construyendo, paso a paso, el sueño de la UC. Los momentos críticos, cómo afectaron el estallido, la pandemia y el momento económico del país. "Muchos creían que en algún minuto el nuevo estadio se iba a caer", dice.

-E l 18 de diciembre de 2016, en estas páginas, dijo: "Existe la intención de avanzar a un estadio moderno".
La cara de Juan Tagle es de satisfacción. "Casi nueve años después, estamos a un día de cumplir", reflexiona.
"San Carlos estaba quedando pequeño. A comienzos de 2017 conformamos la Comisión Estadio y partimos en todos los frentes. Primero, pensando en un modelo de negocio que generara recursos. Luego, en la permisología, en qué requiere un proyecto de este tipo. Y, por último, el tema del financiamiento. Pensamos en el naming rights y fuimos a recorrer muchas empresas. Nos recibían con buena disposición, pero cuando hablábamos de un contrato a 20 años, con montos relevantes, nos decían: 'No tenemos ningún contrato de márketing tan largo, no sabemos cómo evolucionará'. En 2018 obtuvimos uno de los permisos más críticos, el permiso vial. Vino el estallido, la pandemia, pero seguimos adelante".
El abogado dice que fue un proceso "muy largo. La verdad, fue titánico. Muchos creían que estábamos locos, que cómo íbamos a construir un estadio cuando el país tenía un crecimiento limitado, con el estallido, la pandemia, la violencia en el fútbol, ubicados en un barrio residencial... Se necesitaba de un nivel de pasión y convicción muy fuertes. Muchos creían que no tenía sentido económico, que no íbamos a conseguir el financiamiento".
-¿Muchos directores?
"Todos soñaban, pero había algunos más escépticos. Y nos decían: 'El naming rights no, quién se va a comprometer por 20 años', 'quién te va a prestar dinero por 20 años...'. Muchos creían que en algún minuto el nuevo estadio se iba a caer: que se va a caer tal permiso, que los vecinos presentarán un recurso de protección, que se va a enredar el permiso de construcción. Nos trataban de obtusos. En algún momento, comentaron: 'Paremos esto un par de años, esperemos que se retome el crecimiento del país...'. Siempre había razones para parar el proyecto".
-¿Cuál fue el momento más crítico?
"La segunda mitad de 2021 y la primera mitad de 2022, porque eran muchos los elementos que tenían que ocurrir. Se caía uno, flaqueaba todo. Cuando hicimos la licitación de la construcción fue crítico: los costos se fueron a las nubes: aspirábamos a 900 mil UF y llegaron propuestas por un millón 300, un millón 400. Fue 'uf, !cómo llegamos¡'. Ahí hubo que hacer un trabajo grande con los oferentes de las constructoras para hacer cambios al proyecto. Hasta que en agosto de 2022 cerramos el estadio".
-La Dirección de Obras Municipales (DOM) fue tema.
"Tiene un mandato de exigir hasta el último detalle, y nosotros estimábamos que exageraban y tuvimos desacuerdos. Ahí tuvimos que recurrir a la autoridad que puede rectificar un requerimiento de la DOM, y es la Seremi de Vivienda. En algunas ocasiones, la DOM nos hizo planteamientos en que no estuvimos de acuerdo y la Seremi nos dio la razón. La DOM nos planteó una recepción parcial, un aforo de 12 mil personas. Dijimos: 'No, esto es para 20 mil, lo hicimos por y para los hinchas... Prefiero demorarme más, pero con estadio completo'. Nada fue fácil, nadie nos lo puso fácil".
-¿De quién es el estadio al final?
"El terreno es del Club Deportivo, pero Cruzados tiene un contrato de concesión por 40 años; se hizo en 2009 y termina en 2039. Entonces, ¿cómo iba a invertir 40, 50 millones de dólares, en un terreno ajeno, si no hay un contrato? Y dijimos: 'Para hacerlo, queremos extender el contrato de concesión'. Y se extendió por 20 años, es decir, hasta 2069. Después, quienes sean los dirigentes, que no seré yo ni nadie de los que están ahora, seguramente se va a extender. El activo es de Cruzados, pero la propiedad, jurídicamente hablando, es del club deportivo. Además, pagamos un arriendo de 500 UF por el estadio y 500 por el complejo, más un royalty en relación a las utilidades de la empresa".
-Usted dijo que ante Unión Española habría público visitante.
"Era la intención, pero la autoridad declaró este partido clase A. Además, el estadio está en marcha blanca y ojalá la gente lo entienda. Agregarle el estrés del público visita para el primer partido era abusar de nuestro equipo operativo. En el futuro, va a depender del rival: luego, jugamos con Cobresal y a su público no le veo ningún riesgo. En el pasado tuvimos público visita de la U y Colo Colo, pero hoy probablemente no, no será en partidos clase A".
-¿Arrendarán el estadio a otros clubes?
"Sí, por supuesto. Hay varios equipos que en Santiago no tienen estadio autorizado para partidos internacionales, y tenemos clubes que han manifestado ese interés, y que en el pasado lo arrendaron: Palestino, Unión, Audax. Por ahí va, no imagino arrendándolo a la U o a Colo Colo, por medidas de precaución".
-¿Cuál es su próximo objetivo?
"El fútbol formativo y el femenino necesitan mejor infraestructura, más canchas, mejores camarines, mejores comodidades para la atención médica y kinésica. Hay que meterle inversión al fútbol formativo, la única manera de que este club sea sustentable es teniendo un número importante de jugadores de la casa. Por el lado deportivo, queremos retomar los triunfos que marcaron la gestión de Cruzados, volver a copas internacionales... Y soñar con algún logro internacional, no podemos renunciar a eso".
-¿Y postular a la ANFP?
"Ser presidente no está en mi mente. Me lo han propuesto. ¿Por qué no aceptar? Es una decisión que hay pensar muy bien, tiene muchas consecuencias. Hay que evaluarlo con la familia, con mis socios en el estudio de abogados. Tengo cinco hijos, cumplí 31 años de matrimonio y todos esos factores habría que sopesarlos, y no lo hice".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela