Domingo, 24 de Agosto de 2025

Ana Virginia Calzada, expresidenta de la Sala Constitucional, explica por qué evalúa una candidatura presidencial

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 24 de agosto de 2025

La exmagistrada Ana Virginia Calzada reconoció que evalúa una candidatura presidencial.

Ana Virginia Calzada, expresidenta de la Sala Constitucional, confirmó que evalúa presentar una candidatura a la presidencia de la República tras recibir la propuesta de varios colectivos sociales.

Aunque prefirió no revelar los nombres de los grupos que la han buscado, reconoció que la idea la ha llevado a reflexionar sobre su futuro.

"Esto es producto del acercamiento de varios colectivos sociales que se han acercado y me han dicho que asuma yo la candidatura a la presidencia de la República. Son unos colectivos, pero lamentablemente no estoy autorizada a revelar el nombre de ellos", afirmó.

Calzada, de 72 años, asumió las riendas de la Sala Constitucional en el 2008 y se acogió a su jubilación el 12 de abril de 2013, tras 25 años de servicio judicial.

Entre su lista de votos trascendentales se incluye, el impulso de la participación de la mujer en órganos colegiados, el apoyo a la fecundación in vitro y el respaldo (en dos ocasiones) a la reelección presidencial.

La exmagistrada explicó que, antes de tomar una decisión, debe valorar el impacto que una eventual postulación tendría en su vida personal y familiar, así como las condiciones que debería cumplir el partido que la respalde.

"Uno busca siempre que el partido político en el cual uno se involucre sea un partido totalmente honesto, donde la transparencia es uno de los principios fundamentales, que el tema social sea un tema importante para la agrupación, porque los problemas que nosotros tenemos actualmente están derivando de la falta de inversión social", apuntó.

En ese mismo sentido, advirtió se que no se involucraría con un partido que no comparta esa visión. "Nada haría yo con estar en un partido político que no cree que los problemas nacionales pueden ser arreglados invirtiendo en áreas sociales, en educación, vivienda y reducción de la pobreza", dijo.

Calzada también señaló que la seguridad ciudadana sería un eje prioritario en caso de aceptar una postulación presidencial. "Hay que invertir en seguridad, hay que invertir en más instrumentos modernos, hacer pactos, hacer alianzas con países que tengan más experiencia en ese tema (…). No podemos estar con una policía débil frente a un crimen organizado muy fuerte", subrayó.

Sobre su perfil, defendió la posibilidad de que un gobernante no provenga de la política tradicional: "No haber estado militando en los partidos políticos tradicionales o no tradicionales, no quiere decir que esas personas sean incapaces de solucionar los problemas".

Finalmente, adelantó que se dio un plazo de dos semanas para anunciar su decisión. "Sí, hemos acordado que me den dos semanas para tomar la decisión y ya salir en setiembre con algo firme", concluyó.

El 28 de setiembre es el último día que tienen los partidos políticos para que sus respectivas asambleas superiores ratifiquen la designación de los candidatos a los cargos de elección popular que estarán en contienda en las elecciones nacionales del 2026 (fórmula presidencial y las diputaciones).

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela