Lunes, 25 de Agosto de 2025

Seis de cada 10 peruanos sigue a algún ?influencer?: mercado al alza

PerúEl Comercio, Perú 25 de agosto de 2025

?Follow?. En los últimos años, su crecimiento y relación con las marcas ha crecido mucho; son unos 100 mil en el Perú en más de 450 categorías. Sus publicaciones generan el 43% de todas las interacciones en redes sociales.

Por claudia inga martínez



El crecimiento de los ?influencers? o creadores de contenido en redes sociales ha sido significativo en el país. José Oropeza, director general de la consultora Impronta Research, comenta que, según la agencia internacional Influencity, en el 2025 el número de ?influencers? llegó a alrededor de 100 mil, mientras que en el 2020 eran poco más de 70 mil. Una expansión que responde al uso más intensivo de las redes sociales, las nuevas plataformas y comunidades online, así como la mayor adopción de estrategias de marketing de contenidos por parte de las marcas.





?Los ?influencers? se han convertido en parte importante del mix de medios de las marcas. En los últimos años vemos cómo se ha fortalecido la figura de los ?nanoinfluencers?, que logran desarrollar conexión con nichos específicos?, explica el ejecutivo. Para Ximena Vega, CEO de Claridad Coaching Estratégico, los ?influencers? son las nuevas celebridades locales, que a través de las pantallas se vuelven un punto de referencia en el consumo.De hecho, como parte de un estudio de Impronta Research, encontramos que seis de cada 10 peruanos afirma que sigue a algún creador de contenido. Oropeza explica que hay cinco ?drivers? que determinan el valor que el usuario otorga a los ?influencers?: la creatividad de su contenido, la capacidad de brindar información clara y sencilla, la atracción de su mensaje, la cercanía y la intención.





Fernando Vega, Social Solutions Senior Specialist en Comscore, comenta que los ?influencers? han generado el 43% de las interacciones totales hasta mayo de este año a pesar de publicar solo 8,4% de los contenidos en Perú, como indica el reporte The State of social media de Comscore. Esto, indica, es porque realizan publicaciones más curadas y pensando en su estrategia, por lo que producen menos cantidad. En el 2018 eran 10 las categorías en las que participaban los ?influencers? en América Latina; hoy son 450. ?El público se ha diversificado mucho?, dicen desde Comscore. Oropeza resalta que los rubros de entretenimiento, moda, belleza y cuidado personal son las categorías principales y donde se genera más construcción de marca.





El estudio de Impronta Research muestra un ranking de nivel de influencia en el que destacan Misias pero Viajeras (a pesar de haberse separado), Waldir Maqqe, Sr. Mishu Wasi, Viaja y Prueba; y Natalie Vértiz, por mencionar a algunos. No obstante, en construcción de marca, el ranking varía y aparece primero Maria Pía Copello. ¿Qué evalúan las marcas? ?Engagement? con el público, comunidad (seguidores), plataformas que utilizan y la autenticidad de sus mensajes, anota Marienella Hernández, directora de comunicaciones de Toulouse Lautrec.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela