Nicole conducirá programa en homenaje a la Nueva Ola
RecTV tendrá un especial en el que figuras como Buddy Richard, Gloria Benavides y José Alfredo Fuentes compartirán y cantarán con músicos contemporáneos.
La Nueva Ola chilena, nacida en los albores de los años 60, fue mucho más que un movimiento musical. Se transformó en un fenómeno social y cultural motivado por un grupo de jóvenes que, en poco tiempo, se ganaron el estatus de ídolos, ya que eran capaces de llenar teatros, sonar permanentemente en las radios y ser peleados por espacios de televisión.
El canal del recuerdo RecTV quiso rendir tributo a los protagonistas del movimiento con dos programas. Uno de ellos es el documental de cuatro episodios, "Avivando la Nueva Ola", que debutó la semana pasada, y que a través de la música y más de 50 entrevistas se refiere al aporte que hicieron músicos como José Alfredo Fuentes, Buddy Richard, Marisa y Gloria Benavides, entre otros.
El documental es la antesala de un especial sobre la Nueva Ola, que conducirá la cantante Nicole, y que incluye sesiones musicales con los protagonistas de ese movimiento. "Son ocho capítulos, donde destacados artistas de la Nueva Ola interpretarán sus éxitos con músicos en vivo", dice Evelyn Araos, productora ejecutiva de RecTV. "Cada músico ofrecerá una colaboración con artistas contemporáneos, quienes aportarán un aire fresco a una de sus canciones", agrega.
Entre las duplas que aparecerán en pantalla están los Hermanos Zabaleta, que compartirán con los Hermanos Ilabaca; José Alfredo Fuentes estará con Pedropiedra; Gloria Benavides cantará "La gotita" junto a Karla Grunewaldt; Marisa será acompañada de Amaya Forch; Carmen Maureira compartirá con Mariel Mariel, y Buddy Richard cantará con Julián Peña.
En el último capítulo se rendirá tributo a figuras de la época que ya partieron, entre ellas, Scottie Scott, Peter Rock, Cecilia y Luis Dimas.
El espacio debutará a principios de octubre, en el prime time de RecTV.
Los protagonistas
Algunos artistas que formaron parte de la Nueva Ola consideran que el documental y el programa son una buena oportunidad para revisitarlo.
Gloria Benavides estima que "es un homenaje maravilloso, porque normalmente los homenajes se hacen cuando la gente ya ha partido", y enfatiza que la música de esa época "es parte de la banda sonora de la vida de cada uno".
Buddy Richard señala que "ha sido muy lindo cantar y recordar tan bellas canciones. Lo que significó la Nueva Ola, además, fue extraordinario porque este fue un fenómeno mundial y tuvimos la oportunidad de mostrar nuestra música en Chile y el extranjero".
Según José Alfredo Fuentes, es positivo que "Sesiones avivando la Nueva Ola" busque unir generaciones. "Es bonito que unan a gente joven, que está cantando actualmente, con nosotros. Lo mejor que puede hacer la música es unir. Y los jóvenes lo hacen con mucho respeto, cariño y con mucha emoción también", dice.
La Nueva Ola sigue con presentaciones en vivo con "Los inolvidables de siempre", que incluye a José Alfredo Fuentes, los Hermanos Zabaleta, Gloria Benavides, Germán Casas, Wildo y Horacio Saavedra, y se presentarán el 22 de noviembre en Curicó. Otro espectáculo llamado "Nueva Ola", que incluye a la cantante Marisa, se realizará el 12 de diciembre en el Gimnasio Municipal de Concepción.