Lunes, 25 de Agosto de 2025

¿Pueden darse en Chile casos como Kodak o Wework?

ChileEl Mercurio, Chile 25 de agosto de 2025

Vale la pena tener presente que en el último tiempo han desaparecido o perdido relevancia varias compañías que fueron muy exitosas por muchos años, entre las cuales se incluyen Blockbuster, Kodak, Xerox, Blackberry, Yahoo, Wework, Sears, Borders y AOL

Vale la pena tener presente que en el último tiempo han desaparecido o perdido relevancia varias compañías que fueron muy exitosas por muchos años, entre las cuales se incluyen Blockbuster, Kodak, Xerox, Blackberry, Yahoo, Wework, Sears, Borders y AOL. Y la pregunta evidente es que pasó que no vieron venir lo que les pasó. Si bien cada caso tiene sus particularidades, el factor común fue que todas incurrieron en errores de gestión importantes en materia de gestión estratégica, tecnológica y/o de talento. No se trata en lo fundamental de fraudes o incumplimientos de leyes o normas, sino que más bien de decisiones que tomaron o dejaron de adoptar sus ejecutivos y/o directores. Incluso yo agregaría que estos no incumplieron en su gran mayoría lo que se conoce como el " business judgement rule ", ya que los caminos que siguieron no eran claramente inapropiados a la luz de la información que disponían y/o los criterios que tuvieron presentes para su adopción.
Sin embargo, creo que ex post es posible identificar algunos errores y sacar lecciones que pueden ser útiles para que los equipos ejecutivos y los directorios estén atentos y disminuyan la posibilidad de incurrir en fallas similares.
Un primer error es rechazar o ignorar una innovación clave. Esto sucede muchas veces cuando se dan cambios tecnológicos que generan disrupciones importantes que traen aparejada la oportunidad de lanzar nuevos productos o servicios mejores a los previamente existentes. Esto es lo que les pasó a Kodak (cámara digital) y Blackberry (pantalla táctil).
Otro error es enfocarse fundamentalmente en el negocio actual y no adaptarse a tiempo a nuevas formas de hacer negocios o a cambios en los modelos de negocios imperantes. Esto es lo que les pasó a Blockbuster ( streaming ) y Borders ( e-commerce ).
Un tercer error es el crecimiento orgánico mal enfocado y/o hacer una mala gestión de fusiones y adquisiciones. Crecer mal puede ser peor que crecer menos. Esto es lo que les pasó a Yahoo y AOL.
Un cuarto error es confiar demasiado en un CEO o bien dejar a un CEO por más tiempo que el deseable considerando su capacidad de adaptación a los cambios en curso. Esto es lo que les pasó a Wework y Sears.
Ahora, si bien todos los ejemplos anteriores son de empresas en el extranjero, pienso que también podrían presentarse en empresas en Chile, dado el tipo de errores que se cometieron. Por tanto, la recomendación a los ejecutivos y los directores es que pongan particular atención frente a los cambios tecnológicos que están dándose día a día en sus industrias y en especial frente a los efectos que estos pueden tener en las estrategias de sus empresas. Y para los directores, además preocuparse de que los CEO se mantengan siendo apropiados para hacer frente a lo que se viene a futuro, lo cual a veces puede ser distinto a lo que se enfrentó con éxito en el pasado reciente.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela