Roubini, gurú contra el blockchain
Beethoven Herrera Valencia
Haber previsto la explosión de la burbuja hipotecaria en 2008 en EE
Beethoven Herrera Valencia
Haber previsto la explosión de la burbuja hipotecaria en 2008 en EE. UU. convirtió a Nouriel Roubini en voz autorizada en asuntos financieros, y sostiene que las finanzas están atravesando una revolución gracias a la inteligencia artificial, el big data y el Internet de las Cosas. En cambio considera sobrevalorado el blockchain y su aplicación para generar bitcoins. Roubini sostiene que el blockchain sólo se aplica para generar criptomonedas y que es inválido compararlo con los impactos que tuvo Internet, al generar el correo electrónico, la Web y emprendimientos empresariales. Las criptomonedas, en su criterio, no funcionan como unidad de cuenta, medio de pago ni reserva de valor estable y útil, pues pocos comerciantes lo aceptan. Y critica, con razón, el enorme consumo de energía que implica producirlas. Considera que el único uso real del bitcoin ha sido facilitar actividades ilegales relacionadas con drogas, evasión impositiva y lavado de dinero, por lo cual propone regular las criptomonedas y eliminar el anonimato que otorgan, al exigir que todas las transacciones sean reportadas. Después de enumerar las estafas que se han hecho con criptomonedas y el uso de las mismas en transacciones ilícitas, propone su regulación confundiendo la minería descentralizada entre privados anónimos ( peer- to- peer) imposible de identificar e imposibles de regular, frente a las plataformas centralizadas (exchanges), en donde se pueden cambiar criptomonedas por dinero fiat o por activos tangibles. Está demostrado que es en ese ámbito donde se han producido las mencionadas estafas. ¡Es entonces en las plataformas de intercambio donde debe operar la regulación! Roubini coincide con quienes creen que la limitación de emisión de bitcoins hasta 21 millones puede conducir a deflación si no aumenta al mismo ritmo que crece la producción de bienes y servicios. Respecto al blockchain, Roubini sostiene que la promesa de transacciones descentralizadas sin autoridad intermediaria no es más que una utopía. La conclusión del autor es que el blockchain fue lanzado con expectativas infladas e invita a olvidarse del blockchain, del bitcoin y de otras criptomonedas, e invertir en firmas de fintech con negocios reales, que están revolucionando los servicios financieros. Esa visión desconoce las aplicaciones que el blockchain está teniendo, independientemente de la generación de criptoactivos, para registrar inventarios, confirmar los avalúos catastrales, consolidar los resultados electorales o digitalizar diplomas y otros activos. En todos esos casos, el hecho de que la tecnología blockchain sea un proceso de bloques distribuidos cuyos resultados quedan registrados e inmodificables está permitiendo nuevas perspectivas de aplicación. ¡El profeta no lo ha visto! *** OBITUARIO. Expreso mi viva condena por el asesinato del candidato presidencial Miguel Uribe Turbay y extiendo mis sinceras condolencias a sus familiares y amigos.
Profesor Emérito Universidad Nacional de Colombia, de las universidades Javeriana, del Magdalena y Prime Business School.