Martes, 26 de Agosto de 2025

Militares, poder y cocaína, la trama del cártel de los Soles

PerúEl Comercio, Perú 26 de agosto de 2025

Vigilado. EE.UU. acusa a Nicolás Maduro y a altos mandos militares de liderar esta banda narcotraficante, señalada de apoyar al Tren de Aragua y al cártel de Sinaloa. Washington la califica de organización terrorista y responde con sanciones y buques de guerra en el Caribe.

Por ROGER ZUZUNAGA RUIZ



EE.UU. asegura que el cártel de los Soles es una organización criminal dedicada al narcotráfico y que está dirigida por el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, y por altos mandos militares y políticos. Washington ha confirmado que como parte de su estrategia para luchar contra esta banda, está desplegando buques de guerra y a miles de militares en las aguas del mar Caribe, algunos de ellos se apostarán cerca de la costa del país caribeño.





El 25 de julio, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó al cártel de los Soles y lo incluyó en su lista de organizaciones terroristas globales.





En su publicación, el Departamento del Tesoro aseguró que ese cártel es dirigido por Maduro y otros altos funcionarios de su régimen. También acusó al mandatario de proporcionar apoyo material a otras organizaciones terroristas extranjeras que amenazan la paz y la seguridad de EE.UU., como el Tren de Aragua y el cártel de Sinaloa.





Agregó que el cártel de los Soles apoya al Tren de Aragua en su objetivo de utilizar el tráfico de drogas ilegales como arma contra EE.UU.Según Washington, Maduro y otros altos funcionarios del régimen han corrompido las instituciones gubernamentales de Venezuela, incluyendo partes del ejército, los servicios de inteligencia, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, con el fin de facilitar las actividades del cártel de los Soles en el tráfico de drogas hacia EE.UU.





?El origen?





El nombre del cártel proviene de las insignias en forma de sol que llevan los generales de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).





El término se usó en 1993, cuando los generales Ramón Guillén Dávila y Orlando Hernández fueron investigados por narcotráfico; EE.UU. acusó al primero de proteger cargamentos de cocaína. En tiempos de Chávez (1999-2013), la la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ganó poder político y económico, mientras Venezuela se volvió ruta de salida de cocaína hacia el Caribe y Europa.





En el 2004, el periodista Mauro Marcano denunció a altos mandos de la GNB, vinculándolos al cártel, y fue asesinado. Un año después, Chávez expulsó a la DEA y una nueva ley dio facultades antidrogas a toda la FANB, lo que abrió más espacios a militares en el negocio ilícito.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela