Jueves, 28 de Agosto de 2025

Construir equipos, clave para que las ‘startups’ sobrevivan

ColombiaEl Tiempo, Colombia 27 de agosto de 2025

Los expertos coincidieron en que los mayores desafíos que enfrentan las startups pasan por encontrar el talento idóneo, sortear los obstáculos regulatorios y transformar los procesos internos para dar el siguiente salto

Los expertos coincidieron en que los mayores desafíos que enfrentan las startups pasan por encontrar el talento idóneo, sortear los obstáculos regulatorios y transformar los procesos internos para dar el siguiente salto. De acuerdo con Diego Caicedo, el mayor dolor siempre será lograr atraer y retener al mejor talento: "Todo duele cuando creces. Después de 20 años emprendiendo puedo decir que todo duele. Hoy la tecnología está al alcance de todos; cualquiera puede replicar procesos o herramientas. "Lo que realmente marca la diferencia es el talento", afirmó.
El Workshops for Startups, un espacio diseñado para conectar a los emprendedores con historias reales de crecimiento, retos y levantamiento de capital. El panel de apertura, titulado "Cuando duele crecer: cómo sobrevivir a tu propia escalada", moderado por Francisco Miranda, director de Portafolio, contó con la participación de Diego Caicedo (Revolut), Andrés Albán (PuntoRed), Ana Sandoval (Bold) y Santiago Covelli (Lulo Bank). Entre las reflexiones más destacadas, los panelistas coincidieron en que cuidar la caja, aprender a delegar, adoptar la tecnología con estrategia y construir equipos y comunidad sólida son claves para superar los inevitables tropiezos del crecimiento empresarial. Para Andrés Albán, CEO de PuntoRed, el consejo más importante para un emprendedor es claro: cuidar las finanzas. "En las etapas de crecimiento solemos enfocarnos en lo comercial y en la emoción de que todo está despegando, pero sin bases financieras sólidas tarde o temprano habrá que frenar. Y frenar no es opción", señaló. Agregó que un líder debe anticiparse a los riesgos, a su equipo y al flujo de caja. "Es como manejar un carro a alta velocidad, entre más rápido vayas, más temprano debes tomar la curva. Y aunque hablar de riesgos o auditoría puede sonar aburrido, en momentos de hipercrecimiento es lo que te salva la espalda. Yo no estaría aquí sin el equipo de riesgo y control que me protegió mientras estaba ocupado en otros frentes", recalcó. Por su parte, Ana Sandoval, cofundadora de Bold, subrayó la importancia de delegar. "Cuando uno es founder quiere estar encima de todo. En mi caso, hasta el empleado número 600 pasaba por mi aprobación. Pero llega un momento en el que te conviertes en un cuello de botella". "Molly Graham, que ayudó a escalar Facebook y Google, lo explica con una gran metáfora: ‘hay que aprender a entregar tus Legos’. Como founder tienes todas las piezas y construyes tu castillo, pero si no confías en otros para seguir edificando, nunca escalarás. Delegar duele, porque implica aceptar que algunos líderes que empezaron contigo quizá no estén listos para la siguiente etapa. Pero es fundamental contratar gente en la que confíes y soltarles las piezas para que juntos construyan no solo una torre, sino toda una ciudad". En esa misma línea, Santiago Covelli, CEO de Lulo Bank, advirtió sobre los riesgos de adoptar tecnología sin estrategia. "Vivimos en un mundo acelerado, lleno de herramientas de moda. Nosotros lo aprendimos por las malas, teníamos un modelo de crédito con 300 variables y 700 reglas de decisión. Creíamos que era infalible… hasta que los clientes dejaron de pagar. La lección fue clara: la tecnología no basta por sí sola. Hay que entrenar bien los modelos, darles tiempo y usarlos con estrategia. No todo lo que brilla es oro. Sí hay que adoptar tecnología, pero con cuidado, planeación y pensando en el largo plazo". Diego Caicedo, CEO de Revolut en Colombia, puso sobre la mesa la importancia de construir una comunidad de apoyo. "El camino del emprendedor es solitario. Nadie entiende del todo lo que vives, salvo otro emprendedor. Por eso construir tribu es vital: gente con la que puedas hablar, compartir angustias y apoyarte en los días difíciles. Y hay que decirlo, en esta carrera hay más días duros que buenos. Los días buenos son espectaculares, pero los duros son mayoría. Si no tienes un sistema para liberar presión, sea el deporte, la música o un hobby, corres el riesgo de quemarte", señaló Caicedo. Igualmente, mandó un mensaje a los emprendedores y es que "el ‘burnout’ no es un mito, existe". "Ser autocrítico y reconocer: ‘hoy necesito parar, no ver a nadie, desconectarme’ es clave para seguir. Por eso estos espacios de comunidad son tan importantes, ya que nos ayudan a sobrevivir en un camino que no se mide en meses ni en un año, sino en décadas". Los grandes retos De acuerdo con Diego Caicedo, uno de los grandes retos para las startups colombianas es contratar sin sesgos: "En Latinoamérica solemos elegir a quienes se parecen a nosotros, a los que ‘nos caen bien’. Eso es un error costoso. Necesitamos objetividad para atraer gente que no solo cumpla con la tarea, sino que vaya más allá y aporte verdadero valor. Aprender a introducir esa objetividad en un proceso tan subjetivo como la contratación ha sido de las lecciones más duras", apuntó Caicedo. Por su parte, Santiago Covelli resaltó que la regulación es uno de los mayores dolores para las fintechs: "Construir un banco en medio de normas pensadas para otra época es un desafío enorme. Muchas veces avanzábamos y, de repente, aparecía una nueva disposición que nos obligaba a retroceder". A esto se suma, comentó Covelli, la dificultad de adaptarse a los ciclos económicos. "Pasamos por la pandemia, luego por una recesión y ahora vivimos incertidumbre política. Para una entidad nueva, resistir esos choques es durísimo. Se necesita no solo de un gran equipo, sino de la convicción de los accionistas de que vale la pena seguir".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela