Jueves, 28 de Agosto de 2025

La nueva era del acero sostenible

ColombiaEl Tiempo, Colombia 28 de agosto de 2025

Con inversiones millonarias, innovación y un fuerte compromiso ambiental, la industria siderúrgica colombiana avanza hacia la meta de cero emisiones netas antes de 2050

Con inversiones millonarias, innovación y un fuerte compromiso ambiental, la industria siderúrgica colombiana avanza hacia la meta de cero emisiones netas antes de 2050. Con modelos de economía circular, renovación de equipos y tecnología limpia, el sector se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la tendencia mundial de descarbonización. Hoy, el 80% del acero en Colombia se produce a partir de chatarra reciclada, lo que ubica al país entre los de menor emisión de dióxido de carbono (CO2) por tonelada de acero a nivel mundial. Según Jhoana Gómez, directora económica de Sectorial, en los próximos cinco años el sector invertirá 508 mil millones de pesos en proyectos de sostenibilidad ambiental como granjas solares, depuración de emisiones, optimización hídrica y sistemas de captación de humos. Diaco es un ejemplo de este compromiso. Su producción a partir de chatarra ferrosa y el uso de hornos de arco eléctrico permiten una huella de carbono muy inferior al promedio mundial. "Nuestra intensidad de emisiones es de 0,255 toneladas de CO2 por tonelada de acero, frente a 1,92 toneladas del promedio global", asegura Mauro de Castro, director Colombia de Diaco S.A. La compañía además consume electricidad 100% de fuentes limpias y fijó una meta de reducción del 18% en su intensidad de emisiones para 2030. Acerías PazdelRío, por su parte, ha hecho de la eficiencia energética un eje transversal. "Uno de nuestros grandes hitos ha sido la repotenciación del Alto Horno y la construcción de nuevas plantas de oxígeno, que incrementaron la eficiencia térmica y redujeron consumos", explica Fabio Galán, presidente de la compañía. La empresa también desarrolla un proyecto de granja solar con Celsia que cubriría hasta un 6% de su consumo energético. En los últimos cinco años, Diaco ha invertido cerca de US$9 millones en eficiencia energética y tecnologías limpias, mientras que PazdelRío suma alrededor de $100.000 millones en modernización, reduciendo en un 15% el consumo de agua. Con estos avances, la siderurgia nacional reafirma su rol como un actor clave en la transición energética del país y un referente regional en la producción de acero más limpio, eficiente y competitivo.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela