Viernes, 29 de Agosto de 2025

Suprema Corte pide al Parlamento crear más juzgados de género: los detalles de la demanda de los jueces

UruguayEl País, Uruguay 29 de agosto de 2025

En el mensaje presupuestal, disponible en su sitio web oficial, el Poder Judicial también solicita que se creen 116 cargos, entre titulares y suplentes, de defensores públicos.

Redacción El País
El Poder Judicial elevó al Ejecutivo su proyecto de presupuesto para el período 2025-2029 en el que pide la creación de 24 juzgados especializados en violencia basada en género (6 en Montevideo y 18 en el interior), junto con nuevos magistrados, defensores públicos y equipos técnicos especializados. El Poder Ejecutivo presentará el domingo su proyecto de presupuesto.

También solicita la instalación de juzgados letrados en Ciudad del Plata, ciudad de San José con 40.000 habitantes que hoy solo cuenta con un Juzgado de Paz.

También demanda el fortalecimiento de la defensa pública, con la incorporación de 116 cargos entre titulares y suplentes, como pilar esencial para garantizar la igualdad ante la ley. "Nuestros defensores/as son quienes propician el acceso a la justicia a quienes no pueden pagar una representación legal y requieren protección frente a conflictos de cualquier materia. Su trabajo es esencial para garantizar la igualdad ante la ley, el debido proceso y la no discriminación por razones económicas o sociales", destaca el mensaje del Poder Judicial. Su trabajo beneficia especialmente a mujeres, niños, personas mayores, con discapacidad, migrantes, presos y personas de bajos ingresos", señala.

"No hay justicia sin independencia, no hay independencia sin presupuesto y no hay bienestar colectivo sin justicia", advierte el documento del Poder Judicial, que subraya una situación de estancamiento presupuestal que lleva más de tres décadas. El Poder Judicial funciona con apenas el 0,32% del PIB, lo que representa el 1,09% del crédito asignado a todo el Gobierno Central. Esto implica que de cada $ 100 que el Estado destina al Presupuesto Nacional, solo $ 1 es destinado al Poder Judicial. "Esta situación de estancamiento se torna insostenible frente a una realidad social y judicial cada vez más compleja y demandante. El volumen de asuntos tramitados, su diversidad temática y su creciente sensibilidad obligan a contar con recursos acordes", agrega el documento.



La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela