Sábado, 30 de Agosto de 2025

El dato que preocupa, y generó que Oddone hablara de espejismo fiscal en la gestión Arbeleche, se estabilizó

UruguayEl País, Uruguay 30 de agosto de 2025

"Me permito afirmar que durante 2024 nosotros vivíamos en un espejismo fiscal", había dicho el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone el jueves.

Redacción El País
El déficit fiscal es un dato que preocupa a las autoridades económicas, sobre todo de cara al proyecto de ley de Presupuesto a ser presentado el domingo al Parlamento. Al punto tal, que el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone habló de que en el final de la gestión de su antecesora en el cargo, Azucena Arbeleche, se vivía un "espejismo fiscal" por la diferencia entre lo estimado por esa administración y la realidad que se dio meses después. En el último mes, la situación dio un respiro, ya que el déficit fiscal quedó estable en 3,7% del Producto Interno Bruto en los 12 meses cerrados a julio (en la medición anterior se había deteriorado en 0,3 puntos del PIB), según indicó ayer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en un comunicado.


Ese déficit fiscal de 3,7% del PIB es el resultado del gobierno central-Banco de Previsión Social (BPS) y equivale a US$ 2.994 millones.

El jueves, tras la reunión del Consejo de Ministros, Oddone presentó en conferencia de prensa los lineamientos del Presupuesto. Allí se despachó contra la gestión de Arbeleche.


"En el escenario del periodo electoral, ¿ustedes saben cuál era el nivel de déficit fiscal proyectado por la estadística fiscal para el año 2025? Los invito a que vayan a setiembre del 2025, junio del 2025, y miren cuál era la proyección fiscal que la estadística fiscal oficial reportaba. ¿Saben cuánto era? 2,8% (del PIB). ¿Saben cuánto va a ser? 4,2% (del PIB), 4,3% (del PIB), Por lo tanto me permito afirmar que durante 2024 nosotros vivíamos en un espejismo fiscal, yo mismo vivía en un espejismo fiscal. Yo sabía que el resultado fiscal no iba a ser 2,8%, pero nunca pensé que iba a ser 4,2%", señaló el ministro.

En 2024 el MEF incumplió dos de los tres pilares de la regla fiscal (ejecutó una cláusula de salvaguarda para no incumplir el tercero) y eso generó una polémica entre el ministerio que encabezaba Arbeleche y el Consejo Fiscal Asesor.

Situación fiscal a julio


Más allá del déficit del gobierno central-BPS de 3,7% del PIB, el déficit primario (antes del pago de intereses de deuda) en 12 meses a julio se ubicó en 1,3% del PIB (US$ 1.052 millones).

El pago de intereses de deuda se mantuvo en 2,4% del PIB en 12 meses a julio, según indicó el MEF.


En tanto, el resultado de las empresas públicas fue superavitario en 0,2% del PIB en 12 meses a julio, manteniéndose estable respecto a los 12 meses cerrados a junio.

Los ingresos del gobierno central-BPS se situaron en 27,1% del PIB, mientras que los gastos primarios del gobierno central-BPS se ubicaron en 28,3% del PIB en el año móvil cerrado a julio.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela