Una oportunidad histórica para
la inversión sostenible
Colombia, El País de la Belleza, vive hoy una oportunidad histórica para transformar su riqueza natural en desarrollo económico inclusivo y sostenible
Colombia, El País de la Belleza, vive hoy una oportunidad histórica para transformar su riqueza natural en desarrollo económico inclusivo y sostenible. En el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica, quedó claro que nuestro enfoque colectivo no se limita al diagnóstico: movilizamos políticas, inversiones y capacidades para que la sostenibilidad sea el eje de la competitividad nacional. Este fue un ejercicio de coordinación entre Gobierno, empresas, academia y territorios que trazó rutas para escalar proyectos con impacto ambiental, social y económico. Lo que ofrecemos al mundo es una apuesta responsable: talento, biodiversidad y locaciones estratégicas, combinados con un entorno público-privado que facilita convertir esos activos en cadenas de valor sostenibles. Colombia ha consolidado marcos regulatorios, incentivos y herramientas financieras que hacen viable la inversión verde, reduciendo riesgos y aumentando la predictibilidad que buscan los capitales globales. La transición energética impulsada por el Gobierno es una palanca central. Contamos con una matriz en expansión hacia energías limpias y proyectos de almacenamiento listos para escalar; el interés internacional confirma confianza. Paralelamente, el desarrollo de hidrógeno verde y combustibles sostenibles de aviación (SAF) abre oportunidades industriales y de exportación que requieren tecnología, capital y alianzas. Invertir en estas áreas significa construir activos con demanda creciente a escala global y fortalecer la resiliencia regional. La sostenibilidad también permea otros sectores estratégicos. En agroindustria, trazabilidad y prácticas responsables posicionan productos colombianos en segmentos prémium. En turismo, experiencias certificadas demuestran que proteger el patrimonio natural amplifica la rentabilidad y multiplica oportunidades locales. En manufactura y servicios, la economía circular impulsa proyectos que reducen costos y abren nuevos nichos. Son desarrollos que generan innovación empresarial y fortalecen territorios. El Estado ha jugado un papel decisivo con hojas de ruta sectoriales, incentivos y mecanismos de apoyo que buscan estabilidad. Pero esas políticas necesitan materializarse en proyectos; para ello se requieren capital privado, conocimiento tecnológico y visión de largo plazo. Desde ProColombia actuamos como puente entre la oferta pública y la capacidad privada: identificamos oportunidades, articulamos proyectos con socios locales y facilitamos el diálogo con comunidades y autoridades para asegurar impactos. Nuestro propósito es hacer viable la inversión desde el primer contacto hasta la ejecución, reduciendo fricciones y garantizando respeto por la biodiversidad y los derechos territoriales. El momento para actuar es ahora. Invitamos a fondos institucionales, compañías industriales, desarrolladores de energía y emprendedores globales a convertir el interés en compromiso en segmentos como energías renovables, hidrógeno verde y SAF; cadenas agroindustriales con valor agregado; turismo de naturaleza con enfoque comunitario; soluciones de economía circular; e instrumentos financieros que permitan financiar conservación con retorno. Cada una de estas rutas genera empleo local, encadenamientos productivos y la posibilidad de exportar no solo bienes, sino modelos sostenibles replicables en la región. ProColombia, en coordinación con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y otras entidades, estará al frente de este proceso, conectando capacidades y asegurando que los proyectos se alineen con las prioridades nacionales de descarbonización, conservación e inclusión. 20Colombia está lista para ser la plataforma de inversión sostenible de la región. Ofrecemos estabilidad, recursos estratégicos y la decisión de acompañar la inversión que aporte al desarrollo y la competitividad de nuestros territorios. * Presidenta de ProColombia
Fortalecer la resiliencia regional
Carmen Caballero *