Adecco creció a doble dígito en el primer semestre de este año y prevé cerrar el 2025 con el mismo ritmo, impulsado por la alta demanda de sus servicios en los sectores banca, logística y retail.
Por Walter Hernández
walter Hernández asume el cargo de CEO en Adecco, empresa de recursos humanos y gestión de talento. Con diez años de trayectoria en la compañía, el ejecutivo conversó con Día1 sobre los objetivos de este nuevo puesto, los retos del mercado y las perspectivas sobre contratación de personal en Perú, mientras se acercan las elecciones presidenciales.
¿Cómo ha sido el desempeño de la empresa en la primera mitad del año y qué expectativas tienen para el cierre de 2025?
Nuestro crecimiento durante el primer semestre ha sido a tasas de doble dígito contra el mismo semestre del año anterior y se espera cerrar el año en esa línea: crecer a doble dígito este 2025, con respecto al 2024.
Factores internacionales como aranceles, conflictos geopolíticos o disrupciones logísticas han impactado en la contratación de personal
No de parte nuestra. Lo que se experimentó en algunas industrias muy particulares es un ?sobre stock?. El tener más stock significó mayor gestión, y por ende, más carga de trabajo para nosotros.
¿Qué peso tiene Perú dentro de las operaciones regionales de Adecco?
Tiene una participación muy consistente entre el 12% y 13%. Somos, por volumen de negocio, el tercer país de la región, detrás de Colombia y México.
¿Cómo ha evolucionado la contratación en los últimos meses en Perú?
Este año venimos con un ritmo de 2.000 contrataciones mensuales en promedio, esencialmente en mandos operativos para nuestros servicios de gestión integral de almacenes; y mercaderismo y gestión en punto de venta. Esto significa 20% más a comparación del 2024.
¿Prevén una ralentización en la contratación debido al proceso electoral o las empresas ya han internalizado este tipo de incertidumbre?
Si se da un escenario de ralentización será hacia el año que viene, no lo veo en este segundo semestre de 2025. Las conversaciones con nuestros clientes mantienen el orden de continuar los planes que han tenido a lo largo de este año. Creo que más cerca de la fecha electoral, cuando se conozcan los candidatos, tocará evaluar.
De los ocho servicios que ofrecen, ¿cuál concentra mayor demanda en nuestro país?
Este año y el anterior ? sobre todo en el segundo semestre? fue el de ?outsourcing? de gestión integral de almacenes.
¿Qué participación tiene este servicio en sus ingresos?
En torno al tercio de la facturación total de la compañía.
De los ocho servicios que brindan, ¿qué sectores económicos están demandando más de Adecco?
Vemos un repunte de crecimiento en banca. También hay demanda en el sector logístico, acompañado de la demanda del sector retail. También hay crecimiento ? aunque menor que los otros? en nuestros clientes de consumo masivo.
¿Qué planes de inversión tienen para el 2025 y el 2026 en Perú?
Estamos desplegando centros de carreras. El primero que estamos abriendo ?el 1 de octubre? se ubica en Lurín. La otra inversión es el despliegue de herramientas tecnológicas para facilitar la vida a nuestros equipos, además de hacer una compañía más ágil y eficiente en términos de sus procesos.
Este 1 de septiembre asume como CEO de Adecco, ¿cuáles son sus metas en este nuevo puesto?
Primero, sostener los niveles de crecimiento. Segundo, preparar a la compañía para una irrupción tecnológica. Hemos desplegado algunas acciones en materia de soluciones tecnológicas y otras que son de puertas adentro.
¿Qué planes de inversión tienen para el 2025 y el 2026 en Perú?
Estamos desplegando centros de carreras.