Lunes, 01 de Septiembre de 2025

Mercado Libre supera sus proyecciones

PerúEl Comercio, Perú 1 de septiembre de 2025

Este año. Estimaron crecer 30% y ya rozan el 50%, según detalla el vicepresidente del ?marketplace? para la Región Andina.

Por fiorella gil mena.



Mercado Libre, el gigante latinoamericano del e-commerce, avanza a mayor velocidad de la prevista. ?Este año esperábamos crecer 30% en el Perú, pero ya estamos cerca del 50%?, afirma Alan Meyer, vicepresidente de ?marketplace? para la Región Andina, durante el Mercado Libre Experience 2025. El ejecutivo destaca que Perú, aunque aún es una operación más pequeña que Chile, viene expandiéndose a un ritmo mucho más acelerado y con gran potencial de desarrollo.





Actualmente, la operación peruana equivale a apenas una décima parte de la operación chilena. El gran desafío, explica Meyer, es la digitalización de las pymes: mientras en Chile más de 30.000 pequeños y medianos negocios venden en la plataforma, en el Perú apenas superan las 2.000. ?Lo que falta es que más emprendedores peruanos den el salto al mundo digital. Tenemos la tecnología, pero necesitamos que ellos se animen?, sostiene.





Para acelerar esa adopción, la compañía viene trabajando con polos productivos como Gamarra, Wilson y comunidades de productores locales. En paralelo, refuerza su propuesta de valor para compradores y vendedores. ?En los últimos 18 meses redujimos en 30% los tiempos de entrega y, en Lima, más de la mitad de los pedidos ya llegan el mismo día?, detalla Meyer. Otro diferencial son los beneficios logísticos y financieros. En el Perú, los envíos son gratis desde S/39 (unos US$11), un umbral más bajo que en Chile, donde el monto asciende a 19.990 pesos chilenos (unos US$20). Además, la primera compra siempre cuenta con delivery gratuito. La integración con Yape también permitió incluir financieramente a miles de peruanos sin tarjeta bancaria.





Competencia y expansión





La competencia global también está en el radar. Si bien Amazon y otros jugadores ya operan en la región, Meyer considera esto como un estímulo. ?La competencia nos hace mejores, nos obliga a invertir más y a estar siempre a la vanguardia?, afirma.





Parte de esa apuesta es el nuevo centro de distribución en Lurín, que tendrá 3.000 m² y capacidad para almacenar hasta 90.000 artículos, lo que permitirá que más pedidos lleguen en menos de 24 horas. Meyer recordó que en Chile comenzaron en 2020 con un almacén de 9.000 m² y hoy ya cuentan con dos espacios de 100.000 m² cada uno, un crecimiento en línea con la adopción masiva del e-commerce.?El futuro de Mercado Libre en Perú dependerá de la confianza de los emprendedores y consumidores en el comercio electrónico. Somos un país con espíritu emprendedor, pero necesitamos que más pymes se animen a vender online. Solo así podremos construir un mercado tan grande, o incluso más, que el de Chile?, concluye.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela