Lunes, 01 de Septiembre de 2025

El Gobierno destapa hoy su polémica reforma tributaria

ColombiaEl Tiempo, Colombia 1 de septiembre de 2025

La semana pasada no fue radicada ante el Congreso de la República la nueva reforma tributaria

La semana pasada no fue radicada ante el Congreso de la República la nueva reforma tributaria. El mercado estaba esperando que este articulado fuera llevado ante el Legislativo, pero finfalmente no llegó y según el Ministerio de Hacienda, ésta sería presentada hoy, 1°. de septiembre del 2025. "De manera oportuna Minhacienda informará todo lo relacionado al protocolo de presentación de la ley de financiamiento", resaltó un comunicado de la cartera. La nueva reforma tributaria buscaría un recaudo de $26,3 billones, con los cuales el Gobierno proyecta financiar una parte del Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2026, el cual contempla un monto de $557 billones. Por lo tanto, hoy lunes también se citó a una rueda de prensa para dar a conocer los detalles de este nuevo proyecto de ley, la cual se dará luego de la presentación de esta iniciativa. Además, se presentará una reunión de los coordinadores ponentes de las Comisiones Económicas (Terceras y Cuartas) del Senado y la Cámara con el fin de continuar con el estudio del trámite del Presupuesto para definir el monto que buscará ser aprobado en el Congreso. ¿Qué traerá esta reforma tributaria? De acuerdo con la información revelada por el mismo Gobierno Nacional en la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) este proyecto de ley revisaría los beneficios tributarios del IVA, aplicados al consumo de bienes y servicios "mayoritariamente" de las personas con mayores ingresos. Sin embargo, en el reciente comunicado, Germán Ávila, ministro de Hacienda señaló que no se tocaría el IVA de la canasta familiar. "El gobierno confirma que ningún alimento de la canasta familiar va a ser gravado con el IVA. El Pacto Fiscal que tiene su desarrollo en la ley de financiamiento busca una racionalización en el gasto tributario, lo que implica el incremento de la progresividad en la tributación directa y medidas tributarias a favor de la transición energética, y búsqueda de la disminución de externalidades negativas en materia ambiental y de salud", mencionó en el comunicado emitido a la opinión pública. Así mismo, la iniciativa plantea gravar mucho más el consumo de licores y tabaco e incrementar la progresividad de los impuestos sobre la renta, el patrimonio, al carbono, al consumo. También buscaría generar un incremento del IVA en los juegos de suerte y azar en línea, y a las iglesias. reclaman una

‘tijera’ de $40 billones La reforma tributaria es una de las grandes fuentes de financiamiento que tiene el Presupuesto General de la Nación para el otro año, ya que como se mencionaba anteriormente entregaría cerca de $26 billones. Ante esto en el Congreso de la República se ha mencionado que este articulado es una de las grandes preocupaciones que se tienen en la actualidad, ya que está relacionado con el monto del Presupuesto para el próximo año, que según la propuesta del Gobierno se espera que sea de $557 billones, la cifra más alta de la historia. Por lo tanto, algunos parlamentarios radicaron una proposición para reducir el Presupuesto $40 billones, es decir, para que pase de $557 billones a $517 billones, aduciendo que debido a la situación fiscal del país aprobar un monto tan alto podría ser perjudicial para las finanzas de la Nación.La propuesta de los representantes de los partidos de oposición plantea excluir $26,3 billones de la reforma tributaria y $13,2 billones por ajuste de ingresos. "Según el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), en concordancia con el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) 2025 y varios análisis de centros de estudios económicos, existe una brecha de recursos de $39,5 billones para cumplir la meta del déficit de 6,2% del PIB en 2026. De ese faltante, $13,2 billones corresponden a insuficiencia de recaudo frente a las proyecciones oficiales, derivada de supuestos macroeconómicos optimistas y sobreestimación de ingresos. Y de $26,3 billones restantes corresponden a una Ley de financiamiento inexistente", se lee en la proposición radicada en los últimos días en el Legislativo. La senadora Angélica Lozano, por ejemplo, ha dicho que "la tributaria es tan alta que es imposible de aprobar", recordando que el valor que se propone está por encima las últimas ocho tributarias que se aprobaron entre 2010 y 2024 (cuatro del gobierno de Juan Manuel Santos, tres de la administración de Iván Duque y la primera del gobierno de Petro). Vale resaltar que, en 2022 al gobierno del presidente, Gustavo Petro ya se le aprobó una tributaria, la cual fue liderada por el exministro de Hacienda José Antonio Ocampo, en 2024 se presentó otra que tenía un monto de $12 billones que al igual que la actual estaba atada al Presupuesto del siguiente año, sin embargo, esta no fue aprobada. Así las cosas, Petro ya acumularía tres reformas tributarias, de las cuales hasta el momento solo se le ha aprobado una y su gobierno finalizará en agosto del 2026. De acuerdo con el Carf, es importante que se realice de manera inmediata una estrategia para estabilizar las finanzas públicas.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela