Martes, 02 de Septiembre de 2025

Más espacios "pet friendly" ponen a prueba la buena convivencia entre humanos y mascotas

ChileEl Mercurio, Chile 2 de septiembre de 2025

Si bien la ley exige el uso de correa durante los paseos, los conflictos en la vía pública por perros sueltos persisten. Falta fiscalización, según expertos.

Las mascotas son, cada vez más, un integrante importante de la familia. Por eso es habitual observar a perros junto a sus dueños en restaurantes, cafés, malls , transporte público, aviones y, desde hace un par de semanas, también son permitidos en algunos supermercados.
Por ejemplo, Jumbo se convirtió en el primer supermercado " pet friendly " del país y lanzó un programa piloto con carros especiales para mascotas en algunos de sus locales de Santiago, bajo ciertas restricciones (como zonas delimitadas y vacunas al día).
Sin embargo, esto ha generado opiniones divididas entre los clientes: en sus redes sociales hay usuarios a favor y en contra. "El Mercurio" contactó al supermercado, pero evitaron referirse al tema.
En la vía pública, en tanto, los conflictos entre mascotas y transeúntes persisten. En Cartas al Director, Francisco Aboitiz relata cómo el viernes pasado, en una plaza de Vitacura, fue atacado por un perro que iba sin correa. "Es que usted se puso a la defensiva", le dijo la dueña, sin ofrecer disculpas. Y aunque el perro no lo mordió, ha tenido molestias por una lesión crónica en la cadera "al haber tenido que esgrimir mis piernas en defensa propia".
Es la segunda vez, en el mismo barrio, que es "agredido por un perro en presencia de sus dueños". Y recalcó: "Yo también tengo perro y entiendo bien la responsabilidad que acarrea el que la propia mascota agrega a una persona".
Semanas atrás, Renata Gana contó cómo un perro mordió a su hija de cinco años en la pierna y la menor tuvo que ser sometida a una cirugía: "No podemos caminar tranquilos ni disfrutar en familia de un parque, siempre hay un desafiante dueño con su perro suelto diciendo 'no hace nada', entre niños que corren y juegan tranquilos, hasta que este perro los muerda y ya no hay vuelta atrás", dice en su carta.
Fernanda Araneda, etóloga y directora de Medicina Veterinaria de la U. Mayor en Temuco, explica que la Ley de Tenencia Responsable se promulgó "justamente para evitar este tipo de accidentes, que pueden generar lesiones graves tanto en personas como en otros animales", ya que la normativa exige el uso de correas durante el paseo de mascotas.
Sin embargo, aunque este incumplimiento puede generar multas y denuncias, critica que "existe poca o nula fiscalización" y enfatiza que "muchas veces las personas se resguardan en que su perro no hace nada, eso hasta que se puede enfrentar a algún estímulo que le genere miedo o que se vuelva territorial en ese contexto y llegue a morder".
Coincide Ana Francisca Soto, secretaria de la Comisión Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas del Colegio Médico Veterinario, quien explica que "independiente de si el perro sea sociable o no, siempre tiene que estar con sujeción, con arnés, correa, collar, incluso bozal en el caso de perros de razas potencialmente peligrosas". Y agrega: "No es simplemente una petición, lo establece la ley". Por eso, aclara que "es importante que las personas se eduquen sobre comunicación canina. Y lo mismo para una persona que no tiene mascota: aprender a cuándo y cómo aproximarse a un animal".
En este contexto, Araneda plantea que los nuevos lugares " pet friendly " son positivos, pero eso "no significa automáticamente que deba llevar a mi perro o a mi gato a un lugar que permita su ingreso". ¿El motivo? Puede que "no estén habituados a este tipo de espacios, de situaciones, de estímulos, y lo pasen mal".
Por eso, Araneda sugiere llevarlos solo en ocasiones puntuales, "si andando con mi perro necesito comprar algo de urgencia; pero no que sea un paseo por sí mismo, porque no es un lugar que sea adecuado ni estimulante para un perro positivamente". Y enfatiza: "Hay que pensar primero en el bienestar de las mascotas, por sobre mis deseos de llevarlos a ciertos lugares".
De a poco
En el caso de malls , restaurantes o supermercados, agrega Soto, "no son espacios donde el perro vaya a disfrutar de por sí, porque no hay mucho que hacer y hay mucho ruido, luces artificiales, música, muchos olores, no hay espacios de pasto o tierra, donde a ellos les gusta estar o explorar y, por sobre todo, hay mucha gente, entonces eso puede generar estrés".
Pero si la persona quiere o necesita llevar a su mascota, recomienda "acostumbrarla de a poquito: quizás al principio llevarla a lugares más tranquilos, con menos flujo de personas, y de a poco ir introduciéndolos a lugares con más gente. Pero no es algo que sea necesario para ellos", enfatiza. Y recalca que si un dueño quiere pasar tiempo con su mascota, "podría preferir llevarla a un parque, a una plaza, más que al mall o a un restaurante".
Para evitar conflictos, la vocera del Colegio Médico Veterinario dice que "es importante que las personas sepan y conozcan a sus animales y sepan qué espacios son los apropiados para ellos: hay perros que quizá pueden andar en lugares con mucha gente y se sienten cómodos porque están acostumbrados a eso desde chiquititos, pero hay otros que no, que muestran signos de evidente estrés y eso incluso haga que se puedan poner un poco agresivos".
Mariana Cestau, gerenta de la compañía de salud animal Zoetis Chile, explica que la educación de la mascota es relevante, ya que "un perro que está bien educado, que está entrenado, es una garantía mayor para una buena convivencia y para evitar potenciales riesgos de vuelta para las mascotas, pero también para las personas".
Y reconoce que "hoy las mascotas están humanizadas, forman parte de la familia, son los nuevos hijos". Por eso, más que prohibir estos espacios, propone garantizar la salud y el bienestar de mascotas y personas. ¿Cómo? Con vacunas y desparasitaciones al día.
"Cuando uno lleva una mascota que no está debidamente vacunada, que no tiene todo su plan de vacunación al día y que además no está desparasitada, ese animal eventualmente puede llegar a generar un contagio cruzado, una zoonosis en cualquier persona y puede transmitir parásitos si llegara a salir del carro o en el proceso", explica. Eso sí, aclara que durante el trayecto en el carro "es muy improbable que haya algún riesgo".
Mejores lugaresLas especialistas insisten en que los malls , restaurantes o supermercados no son un lugar adecuado para una mascota y que deberían asistir solo en casos puntuales. Por ello, sugieren preferir espacios abiertos y donde puedan explorar, como parques o plazas.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela