Martes, 02 de Septiembre de 2025

Las pautas clave para cuidar su cerebro

ColombiaEl Tiempo, Colombia 30 de agosto de 2025

EDWIN CAICEDO - REDACCIÓN SALUD @CaicedoUcros
Este 2025, el enfoque de la Federación Mundial de Neurología está puesto en el cuidado del cerebro a lo largo de toda la vida, en un contexto donde, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de una de cada tres personas en el mundo viven con una afección neurológica, lo que convierte a estos trastornos en la principal causa de enfermedad y discapacidad global

EDWIN CAICEDO - REDACCIÓN SALUD @CaicedoUcros
Este 2025, el enfoque de la Federación Mundial de Neurología está puesto en el cuidado del cerebro a lo largo de toda la vida, en un contexto donde, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de una de cada tres personas en el mundo viven con una afección neurológica, lo que convierte a estos trastornos en la principal causa de enfermedad y discapacidad global. En Colombia, el Hospital San Vicente Fundación Medellín se ha consolidado como un centro de referencia nacional en el abordaje integral de enfermedades neurológicas. A través de un enfoque que combina prevención, diagnóstico, tratamiento de alta complejidad y rehabilitación, la institución atiende condiciones como accidentes cerebrovasculares, alzhéimer, párkinson, epilepsia, dolores de cabeza, trastornos del desarrollo neurológico y traumas craneoencefálicos, entre otros. Un órgano vital "El cerebro es el ‘director de orquesta’ del cuerpo humano, ya que regula funciones esenciales como las emociones, el lenguaje, la memoria y la respiración. Al contrario de lo que se cree, utilizamos el 100 % de nuestra capacidad cerebral, solo que diferentes áreas se activan según la tarea", dice Yamile Calle López, doctora neuróloga del Hospital San Vicente Fundación Medellín. Por su parte, el doctor Carlos Arturo Campo Ternera, neurólogo pediatra del Hospital Infantil San Vicente Fundación, subraya que la infancia es una etapa crítica para el desarrollo cerebral. "El cerebro en la infancia tiene una gran capacidad de adaptación, pero esa plasticidad depende de un entorno estimulante y de intervenciones oportunas cuando hay señales de alerta", afirma el neurólogo. El envejecimiento poblacional, sumado al aumento de factores de riesgo como el sedentarismo, el estrés crónico, una dieta poco balanceada y los traumas craneales, ha incrementado la incidencia de estas enfermedades. Por ello, los especialistas hacen un llamado urgente a la población a promover hábitos de vida que protejan el cerebro en cada una de sus etapas. Guía para el cuidado Entre las recomendaciones del Hospital San Vicente Fundación se destaca la alimentación saludable, rica en frutas, verduras, cereales integrales, pescados grasos como el salmón, frutos secos y grasas buenas como las del aguacate y el aceite de oliva. Este tipo de dieta fortalece la conexión neuronal y protege contra el deterioro cognitivo. La actividad física, realizada al menos cinco veces por semana, mejora la oxigenación cerebral y favorece la neuroplasticidad. Asimismo, dormir entre siete y ocho horas por noche es esencial para la consolidación de recuerdos, la regulación emocional y la limpieza de toxinas cerebrales. Otras estrategias incluyen la estimulación cognitiva mediante la lectura, los juegos mentales, la música o el aprendizaje de idiomas; la construcción de vínculos afectivos sanos y la gestión del estrés a través de respiración consciente o meditación. Evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas también es clave, al igual que prevenir caídas o golpes que puedan derivar en traumas craneoencefálicos son recomendaciones fundamentales en el cuidado del cerebro. De acuerdo con los expertos, en consulta externa, las principales causas de atención neurológica en el hospital son epilepsias, migrañas, trastornos del aprendizaje, alteraciones del comportamiento y parálisis cerebral. En urgencias, predominan las convulsiones, traumas craneales y cuadros neurológicos agudos. "Con servicios especializados como su Unidad de Neurofisiología, resonancia magnética de alta resolución, neurocirugía avanzada y su Programa de Epilepsia, el Hospital San Vicente Fundación Medellín reafirma su compromiso con la salud cerebral en Colombia, en un momento en que cuidar el cerebro es más urgente que nunca", señaló el centro médico en un comunicado de prensa. Al mismo tiempo, destacaron que julio, el mes del cerebro, fue una oportunidad única para hacer una reflexión alrededor de la importancia de cuidar este órgano. "El Hospital San Vicente Fundación Medellín hizo parte de dicha conmemoración a través de un modelo integral de atención que abarca la prevención, el diagnóstico oportuno, el tratamiento de alta complejidad y la rehabilitación de enfermedades neurológicas, tanto en adultos como en niños en Colombia", agregaron en el mismo mensaje.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela