Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Ante debilidad de la economía, ventas de autos nuevos caen en agosto tras cinco meses al alza

ChileEl Mercurio, Chile 3 de septiembre de 2025

En el sector esperan que la gran cantidad de cotizaciones realizadas se concreten en adquisiciones durante septiembre.

Luego de cinco meses de alzas interanuales, las ventas de autos nuevos en Chile retrocedieron en agosto. Esto, pese a que se trata de un período donde habitualmente se observa mayor demanda, debido a los descuentos y ofertas previas al inicio de septiembre, mes cuando cambia el año comercial de los modelos (a 2026 en esta ocasión).
El mes pasado se comercializaron 27.462 unidades cero kilómetros, una baja de 3,1% anual. La anterior caída se había producido en febrero pasado.
De todos modos, en los primeros ocho meses de 2025, el mercado acumula un incremento de 2,1% anual, totalizando 199.999 unidades comercializadas, señaló la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).
"El desempeño de agosto estuvo marcado por la débil expansión que ha experimentado la actividad económica, junto a la desconfianza reinante y el aumento en las tasas de interés y requisitos para acceder al financiamiento que siguen siendo un pilar importante en la compra de un vehículo para muchos adquirentes", comentó la entidad.
Compras en pausa
El secretario general de la ANAC, Diego Mendoza, afirmó que "agosto fue un mes difícil" para el sector. Pese a ello, aseguró que en las concesionarias automotrices se registró un alto número de cotizaciones, de parte de clientes interesados en adquirir un cero kilómetros. Estimó que esas consultas se traducirán en compras durante septiembre, ya que muchas personas -dijo- prefieren contratar un crédito a mayor plazo para un modelo año 2026, en lugar de un 2025.
El presidente de la Cámara de Comercio Automotriz de Chile (Cavem), Martín Bresciani, señaló que el resultado de agosto ocurrió en medio de "la debilidad económica y con un dólar que sigue caro". Agregó que "la gente ve que la inversión no se recupera y, con eso, los camiones, las camionetas, no logran los volúmenes que el país necesita. Este año ha sido de una reestructuración fuerte, este es un sector que no está ganando dinero y que lo está pasando mal".
Bresciani reconoció que habitualmente agosto era un mes en que la demanda mejoraba por los diversos descuentos, pero sostuvo que "la gente está inmune a las ofertas, porque el mercado está atrayendo permanentemente a las personas con esas acciones".
Mendoza señaló que visualiza una demanda de autos mayor en septiembre, entre otros motivos, porque se materializarán en compras las cotizaciones de agosto. También -dijo-, porque es el último mes para adquirir modelos Euro 6B, ya que en octubre comienza a regir la normativa de emisiones Euro 6C.
En ANAC y Cavem estimaron que el escenario electoral de fin de año no afectará las decisiones de quienes esperan comprar vehículos. Proyectan que al cierre de 2025 se coloquen entre 300.000 y 315.000 unidades.
En 2024, se comercializaron 302.366 vehículos cero kilómetros.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela