Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Sorteo de la Copa Libertadores de fútbol femenino donde Nacional conocerá sus rivales: hora y dónde ver

UruguayEl País, Uruguay 4 de septiembre de 2025

El tricolor, previo a disputar el clásico por el Campeonato Uruguayo, sabrá de primera mano los equipos a los que enfrentará en el certamen continental.

Redacción El País
Argentina recibirá entre el 2 y el 18 de octubre de 2025 la edición número 17 de la Copa Libertadores de fútbol femenino que contará con una presencia uruguaya como Nacional, clasificado por ser el campeón del Uruguayo 2024.


El certamen, además de tener a las tricolores, contará con 15 equipos más que buscarán quedarse con una corona que Corinthians ganó en 2023 y defendió en 2024 ya que es el actual bicampeón del certamen.

Este jueves 4 de setiembre se llevará a cabo el sorteo de la competencia que comenzará a las 12:00 (hora de Uruguay) y se podrá seguir en vivo a través del canal de Youtube de la Conmebol Libertadores.

Los 16 equipos estarán divididos en cuatro bombos ordenados por el ranking histórico de Conmebol que determinará cuáles pueden ser sus posibles rivales.

Corinthians (último campeón) y Boca Juniors (campeón del país organizador) saben que serán cabeza de serie del Grupo A y Grupo B, mientras que San Lorenzo de Argentina y el campeón de Colombia (a definirse próximamente porque se están jugando las semifinales) se dirimirán ser líder del Grupo C y D en el Bombo 1.


En el Bombo 2 dicen presente Sao Paulo (Brasil), el campeón de Ecuador en otro torneo que atraviesa las semifinales actualmente, Alianza Lima (Perú) y Libertad (Paraguay).

Es en el Bombo 3 que aparece Nacional y comparte ese lugar con Colo Colo (Chile), ADIFFEM (Venezuela) y Always Ready (Bolivia). Por último el Bombo 4 contará con Ferroviária (Brasil), Universidad de Chile, Olimpia (Paraguay) y el subcampeón de Colombia.

Conmebol informó que en esta fase, dentro de un mismo grupo no podrá haber dos equipos de un mismo país y, por lo tanto, si así resultan sorteados, pasará a ocupar el siguiente grupo y será nuevamente sorteado otro equipo para dicho grupo.

Cabe recordar que los 16 equipos se dividirán en cuatro grupos de cuatro equipos para disputar la fase de grupos y los dos primeros avanzarán a los cuartos de final. Luego quedarán cuatro que jugarán las semifinales, hasta que sean dos en la gran final.

El certamen se desarrollará íntegramente en la ciudad de Buenos Aires y Conmebol confirmó que serán dos los estadios a utilizar: Nuevo Francisco Urbano, propiedad de Deportivo Morón y el otro es el Florencio Sola de Banfield.

El recuerdo de los dos semifinalistas de Uruguay

Desde 2009 que Conmebol lleva a cabo este torneo, pero en solo dos decisiones pudieron llegar a estar entre los cuatro mejores equipos de nuestro país.

En 2016, con 12 equipos, lo hizo Colón que jugando como local, porque el torneo se desarrolló en Uruguay, superó la fase de grupos venciendo a UAI Urquiza y Universitario y cayendo ante Sportivo Limpeño. En semifinales no pudo con Estudiantes de Guárico y en la lucha por el tercer puesto perdió con Foz Cataratas por penales.


En 2021, ya con el formato actual el que lo logró fue Nacional que se ilusionó con jugar la final en casa porque la definición iba a ser en el Gran Parque Central, aunque cayó en semifinales de un certamen que tuvo todas las fases anteriores en Paraguay.

Tras superar a Capiatá y San Lorenzo, más allá de caer con Corinthians, las tricolores se metieron en cuartos de final donde superaron a Deportivo Cali, aunque en semifinales se volvieron a cruzar con el Timao que las obligó a jugar el tercer puesto, cayendo por penales con Ferroviaria.

¿Qué indica el palmarés de la Copa Libertadores femenina?

La supremacía de campeones es claramente de Brasil porque de hecho 13 de los 16 títulos se los reparten equipos norteños desde 2009 a la fecha, siendo Corinthians el más ganador.

El Timao consiguió cinco trofeos y todos ellos fueron en las últimas ocho temporadas demostrando que el club apuntó fuerte en la disciplina. São José se alzó con el título tres veces, mientras que en dos ocasiones lo ganaron Ferroviaria y Santos. Palmeiras se lo adjudicó una vez.

Las tres instituciones de otros países que lo consiguieron fueron Colo Colo de Chile, Sportivo Limpeño de Paraguay y Atlético Huila de Colombia. El equipo cafetero fue el último campeón que no fue de Brasil y lo consiguió en 2018.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela