Canales de TV resucitan programas del pasado
"¿Cuánto vale el show ?" regresará a Chilevisión y se preparan versiones de espacios más contemporáneos, como "Fiebre de baile", en la misma estación, y "Coliseo", en Mega.
¿Nostalgia, apuestas seguras o falta de creatividad? Son preguntas que surgen al hacer zapping o revisar los próximos estrenos de la televisión abierta. Tras experiencias como los remakes de Mega de las teleseries "El señor de la Querencia" y "Amores de mercado", o de la decisión de Canal 13 de programar una nueva versión del reality show "Mundos opuestos" (2012-2013), resucitar programas que han brillado en décadas pasadas parece ser la estrategia de los canales para competir, intentando correr menos riesgos con espacios probados.
El revival que vive la pantalla se centra esta vez en los programas de talento y el caso que genera más expectativas es el de "¿Cuánto vale el show ?" (CHV). El programa, que está en etapa de casting y que será conducido por Julián Elfenbein, tiene el desafío de no empañar su propia historia, ya que se alzó en los años 80 y 90 con sus distintas versiones como un referente de los talent show en la televisión local.
Alfredo Lamadrid, quien fue director de Programación de Teleonce en ese entonces y uno de los creadores del espacio, plantea los desafíos que tiene Chilevisión. "El programa nació como competencia al 'Festival de la una' (TVN) y tuvo éxito porque tenía varios elementos novedosos para la época: les daba la oportunidad de probar suerte a desconocidos y tenía un jurado potente, con roles bien definidos", sostiene.
En ese panel destacaron figuras como la periodista y crítica de espectáculos Yolanda Montecinos, los músicos Luis "Chino" Urquidi, Paz Undurraga y Willy Bascuñán, el escritor Enrique Lafourcade, el periodista Ítalo Passalacqua, la actriz Marcela Osorio, el poeta Erick Polhammer y el humorista Álvaro Salas, entre varios otros.
Lamadrid califica a Julián Elfenbein como un animador versátil y con carisma, tal como lo fueron en los primeros años Ricardo Calderón, Alejandro Chávez, Jorge Rencoret y, años después, Leo Caprile. "El programa requiere un animador dúctil y que no trate de acaparar la atención. Por eso es clave que animador y jurados tengan roles bien establecidos", dice Lamadrid. Y de paso lanza una crítica a CHV y al resto de los canales. "Aunque le vaya bien al programa, y con todo el cariño que le tengo, su regreso habla de la falta de profesionales creativos en la televisión actual, lo que lleva a recurrir a éxitos pasados".
Otros espacios de talento que tuvieron buen desempeño en la pantalla y que ahora vuelven son "Coliseo Romano" (2011-2012), hoy llamado "Coliseo" (Mega), competencia de humoristas, que conducirá la cantante María José Quintanilla, y donde el ganador tendrá la oportunidad de estar en la próxima edición del Festival de Viña del Mar.
CHV, además, alista el estreno de "Fiebre de baile", a cargo de Diana Bolocco, un show de baile que enfrentará a un grupo de famosos. El espacio se emitió entre 2009 y 2012 y fue presentado, en distintas temporadas, por Julián Elfenbein, Rafael Araneda y Cristián Sánchez.
Entre los formatos de talento que se repiten vale mencionar "Mi nombre es", actualmente en TVN y conducido por Jean Philippe Cretton, que entre 2011 y 2014 produjo Canal 13 con la animación de Sergio Lagos.
Sobre la opción por los remakes que impera en la TV, el académico de la UC Fernando Acuña señala: "Esta no es solo una tendencia en la televisión chilena, sino que a nivel mundial. Los canales están apelando a la nostalgia del público más adulto, que se entretuvo antes con esos programas. Pero la nostalgia no es suficiente, estas nuevas versiones tienen que diferenciarse y hacer formatos más atractivos y modernos".
No se trata de un remake , pero sí del regreso de un histórico. La versión original de la serie "Los Venegas", que durante más de dos décadas emitió TVN, está ahora disponible en YouTube. Chilefilms, dueña de los derechos, subió las primeras temporadas a esa plataforma junto con una advertencia que llamó la atención y que explicaba que los contenidos de la serie reflejan "los usos, costumbres y normas sociales de la época en que fue producida".
El caso de "Los Venegas" en YouTube
La actriz Mónica Carrasco, quien interpretó a Silvia, la matriarca de la familia, dice que es positivo el retorno del programa, pero no se explica la advertencia. "No sé por qué la habrán puesto, a lo mejor porque se muestra a un esposo que llega a la casa para que le sirvan y eso puede molestar con esto del feminismo. Pero hay que entender que el programa es una comedia donde se exacerban los temas y que se hizo con todos los resguardos necesarios".