La ciencia de decorar
Ana Antico es interiorista y arquitecta especializada en neuroarquitectura, disciplina que estudia cómo los espacios que habitamos impactan en nuestra salud física, mental y emocional. Un método que aplicó en la renovación de este departamento en Las Condes, donde apostó por una suave paleta de colores combinada con materiales y texturas que brindan calidez y bienestar al refugio que su propietaria, residente en el extranjero gran parte del año, considera su hogar en Santiago.
L uz natural y una tranquilidad poco común en plena ciudad. Este departamento, situado en un sector céntrico de Las Condes, reúne estas cualidades y más: una decoración cuidada al detalle y una atmósfera serena que logra percibirse apenas se cruza la puerta de entrada. Todo transmite calma y armonía, dos rasgos que se convirtieron en la principal premisa para la propuesta de remodelación llevada a cabo por el equipo de Antico Studio, liderado por su fundadora, Ana Antico. Ella es interiorista y arquitecta especializada en neuroarquitectura, disciplina que aplica en sus proyectos: "Se trata de entender cómo el espacio que habitamos influye en nuestra salud física, mental y emocional. Por eso, lo que hacemos -más allá de ser estético, práctico o vanguardista- debe hacernos sentir bien y contribuir a nuestro bienestar", comenta Ana y añade que para lograr este objetivo trabajan con múltiples conceptos: las formas, los colores, los materiales, los aromas, los sonidos, la iluminación e incluso la biofilia, "ya que las plantas no solo limpian el aire, sino que también reducen en un 37% los niveles de ansiedad, ayudan a la memoria, a la concentración y a la creatividad, entre otros beneficios".
La decoradora explica que estos componentes impactan directamente en el procesamiento sensorial de las personas y en cómo estas reciben los estímulos, y un ejemplo es la iluminación: "La luz fría retrasa la liberación de melatonina, lo que puede generar mayor ansiedad y aumentar los niveles de cortisol. El resultado es que no se logra un buen descanso, al contrario de lo que sucede cuando se usa luz cálida, justamente lo que hicimos en esta intervención".
En esta oportunidad, aunque la propietaria no estaba por completo familiarizada con el tema, confió al cien por ciento en que los especialistas ejecutarían correctamente esta serie de principios vinculados al mundo de la neurociencia. Y así fue. "Ella vive fuera del país, entre Estados Unidos y Canadá, así que buscaba un refugio para sus estadías en Chile, un lugar para descansar, relajarse y recargar energías. Cuando vio el resultado, quedó encantada", explica la profesional, quien supo reconocer el gran potencial del departamento, a pesar de que no se encontraba en buen estado. La renovación fue total, siempre con la idea de que "menos es más": se cambiaron los pisos, se rediseñaron los muros y se pintaron blancos -incluidas las puertas-, se eliminaron vidrios empavonados, se empotraron muebles y se reorganizó cada ambiente para potenciar la luz del día y la funcionalidad. Se añadieron toques muy femeninos mediante una paleta de colores rosa y tierra combinada con materiales y texturas -maderas naturales, linos y fibras- de gran calidez.
Al ingresar, da la bienvenida un pequeño hall que conecta con el comedor -equipado con dos banquetas que incorporan cajoneras en su parte inferior-; un living con un sofá, una poltrona y una tela enmarcada de la artista chilena Lucía Juana, y una cocina concebida como un mueble negro con detalles dorados, tonalidad que se repite en la grifería, los marcos de los espejos y la luminaria. Y como aquí nada quedó al azar, se sumaron elementos con aromas cítricos -"que son antidepresivos"- y formas curvas, en especial en mesas y sillas, para optimizar la circulación y la fluidez del recinto: "Está demostrado que las formas curvas nos invitan a permanecer y generan felicidad, porque se asocian al vientre materno, a la contención", explica Ana. Un principio que se mantiene en el baño y el dormitorio principal, este último conectado con el resto de los espacios a través de una cómoda y amplia terraza con vistas despejadas a Santiago.