Martes, 09 de Septiembre de 2025

Facundo Arana vuelve con la obra que lo salvó de la depresión: Hoy encuentro la calma que busqué toda la vida

UruguayEl País, Uruguay 8 de septiembre de 2025

El actor arranca hoy una gira por distintos teatros del interior uruguayo. "Me tratan con un amor incondicional", dice en entrevista con El País, donde también reflexiona sobre salud mental, política y amor.

Una mezcla de frustración, estrés y miedo invadió a Facundo Arana en 2012, tras una travesía fallida por el Everest. Un edema pulmonar lo obligó a abandonar antes de llegar a la cima. Su pareja, María Susini, viajó a Nepal para traerlo de regreso, aunque una parte de él quedó en el Himalaya. De vuelta en Argentina, tomó conciencia de lo cerca que había estado de la muerte y su corazón se partió al pensar que podría haber dejado sin padre a sus tres hijos.

Antes de derrumbarse, pidió ayuda. "Fue fuerte. Uno no va a la montaña a morirse. Fui a buscar a Javier Faroni (productor) porque me estaba empezando a deprimir y le pedí un autor y un director. Me presentó a Manuel González Gil, que es como jugar con Messi. Él se iba a ir a trabajar a México pero suspendió todo y armamos En el aire en cuatro meses", cuenta el actor y músico a El País.


Ese unipersonal lo presentó el viernes y sábado en el Carrasco Lawn Tenis con entradas agotadas y lo llevará por varias ciudades de Uruguay durante setiembre. No es su primera gira por este país y lo que más disfruta, asegura, es su gente: "Me tratan con un amor incondicional. Acá un homeless te habla con la misma educación que el CEO de una empresa, y eso me maravilla", elogia.

En el aire es el lugar al que elige después de 12 años, aunque en el medio coqueteé con otros proyectos teatrales Los puentes de Madison, Cartas de amor y Los 39 escalones para tomar distancia y regresar con más entrega.

Allí también sacia su pasión por la música tocando el mismo saxo con el que animaba los subtes porteños en su adolescencia. "En el aire es un solo de saxo y yo sigo siendo aquel saxofonista del subte", resume.

Hay, además, una gratitud inmensa cada vez que lo ovacionan en un teatro: hacia el público que lo abraza y hacia el proceso interno que lo llevó de la inseguridad y la timidez extrema a pararse solo ante miles de personas.


A sus 20 años no lograba mirar a los ojos sin que le ganara la ansiedad y se preguntaba y sería capaz de dedicarse al arte. "Hubo un trabajo intenso y amoroso conmigo mismo para poder aceptarme e interactuar con el mundo tal cual soy, pudiendo controlar que mi mano no tiemble aunque mi alma sí", asegura.

Hoy recibe ese temblor imperceptible como un recordatorio de que el camino fue la verdadera riqueza: "Está lleno de aventuras increíbles, de teatros, montañas altísimas, de levantar a mis hijos, limpiar mis lágrimas y taparme la cara de tanta risa; de alegría, pánico, de vida".

Esa gratitud y ese amor también hicieron que llevara En el aire a un hospital y actuara para una periodista que estaba a punto de morir: "Me dijo, 'cómo me hubiera gustado verla' y se la llevé al cuarto. Fue maravilloso", recuerda.

El presente encuentra a Facundo Arana en equilibrio, aunque su mente se enfermó un año y poco atrás. De salud mental, política y amor va esta íntima charla con El País.

La gira de "En el Aire" y sus amigas uruguayas

Hoy, al igual que Marcos el locutor radial que encarna en la obra y que recorre teatros en busca de historias, Arana inicia su gira por las salas de Uruguay. La primera parada será el Uamá de Carmelo. Las entradas se consiguen en Redtickets. (Ver recuadro con todas las funciones).

A Uruguay también lo unen dos amigas entrañables: China Zorrilla y Natalia Oreiro. A China la recuerda lleno de nostalgia pero con una sonrisa de oreja a oreja, y agradece cada bello segundo que vivió con ella: "Te hacía sentir la persona más importante del planeta".


A Oreiro la imagina igual a China cuando sea anciana: "Son gente que no tiene contraindicaciones", define. Con ella formó una de las duplas con más química de la televisión: protagonizaron Muñeca Brava (1998) y Sos mi vida (2006), pero no los volvieron a convocar. "Con Nati ni me tienen que preguntar. Me dicen, 'arrancamos tal día' y dejo todo", asegura.

Salir del pozo

Dice que la alegría de lo vivido le gana a la nostalgia y parece tener siempre la sonrisa dibujada. Se la pasa buscando armonía y felicidad, aunque muchas veces fracasa. "No siempre la cabeza está sana. Somos grandes constructores de sueños que no siempre terminan en éxito", reconoce.

Cuenta también que el 70% de sus días se siente muy abajo, pero eso hace que pueda disfrutar ese 30% de las veces donde, con gran esfuerzo, logra "arrancar una sonrisa" de su alma. "¿Cómo domás la mente?", se pregunta.

Hace un año y medio decidió ir al psiquiatra, tras darse cuenta de que no podía controlar sus emociones ni estar como quería. "Uno se resfría y va al médico, no se automedica. Esto es igual y sin dramatizar", se sincera. Hoy está en paz.

¿Qué haces para oxigenar la mente?
Corro 10 km por día. Trato de ser conmigo como soy con los demás. No se puede siempre. A veces uno guarda para sí mismo cosas que no le haría a nadie. No sé por qué. Es inherente al ser humano.

¿Te ayuda escribir?
Publiqué el libro La pluma de Caly. Escribo cuentos, dibujo, canto. Hoy encuentro la calma que busqué toda la vida y me parecía que me había sido negada. En realidad estaba añorando la calma que viene con los años.

Facundo Arana sobre la vida, el amor y la política

Así como celebra el gesto de Messi al ir a ver a Nico Vázquez al teatro para "sacudirle las penas", evita entrar en polémicas como la de la película Homo Argentum. "No todo tiene que ser siempre un quilombo. Vivamos en paz", resume.

Tampoco se alinea con un movimiento político: "Mi bandera es el buen ejemplo hacia los chicos, la honestidad y la preparación. Debería haber escuelas de líderes para los presidentes. Aun así, el barco también se puede hundir, pero no tener la sensación de que fue porque hubo corrupción y nos llevó por delante. Y fue lo que pasó en Argentina", afirma.

Hace 18 años que elige a María Susini y dice que le gustaría seguir eligiéndola mañana y pasado. "Ojalá me pase y a ella también, sino espero estar a la altura", expresa, mientras toma de un mate grabado con el nombre de sus hijos, que lo hace sentir más cerca de su casa cuando viaja.

Te has definido como un soñador nato, ¿qué te desvela hoy?
Hoy no me desvela nada. Veo a mis chicos felices y construyendo su personalidad. Los educamos para que sean libres. Hoy sueño con seguir adelante y me encargo de construir lindos recuerdos para mañana. Pero lo que vivo es hoy. Ya sé que voy a hacer una gira y que la voy a disfrutar, pero hoy estoy acá, hablando con vos, y lo estoy disfrutando un montón.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela