Martes, 09 de Septiembre de 2025

Dura derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires

ChileEl Mercurio, Chile 8 de septiembre de 2025

El peronismo obtuvo el 47,1% de los votos en el mayor distrito del país, frente al 33,7% de La Libertad Avanza del Presidente Milei, quien sufrió su peor revés electoral.

El gobierno de Javier Milei sufrió una dura derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito de Argentina y un tradicional bastión peronista, en un test clave para medir la temperatura política del país en la antesala de los comicios para renovar el Congreso nacional el próximo 26 de octubre.
Según el conteo oficial, la lista del peronismo, Fuerza Patria, obtuvo el 47,1% de los votos, una ventaja de 13 puntos porcentuales frente al 33,7% de los sufragios de la lista de la coalición oficialista La Libertad Avanza.
En los comicios se eligieron 46 diputados y 23 senadores del Legislativo provincial, además de suplentes y consejeros, en votaciones distribuidas en ocho secciones electorales. Fuerza Patria ganó en la primera y la tercera sección electoral, las zonas más influyentes y pobladas de la provincia de Buenos Aires, así como en otras cuatro secciones, mientras que La Libertad Avanza solo se impuso en dos.
Festejo kirchnerista
El kirchnerismo se apresuró en celebrar el resultado. "¿Viste Milei?...Banalizar y vandalizar el 'Nunca Más', que representa el período más negro y trágico de la historia argentina, no es gratis", reaccionó la expresidenta Cristina Fernández desde su cuenta de X, refiriéndose a una frase que usó el Presidente en la campaña: "kirchnerismo nunca más". "Salí de la burbuja, hermano... que se está poniendo heavy ", añadió la exmandataria, quien cumple prisión domiciliaria tras ser condenada por corrupción y salió anoche al balcón de su departamento en Buenos Aires para saludar a sus seguidores.
"Es una alegría reparadora, le vinimos a poner freno al gobierno de Milei", dijo por su parte el gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof, quien surge como uno de los ganadores de la jornada. "Veníamos a demostrar que había otro camino posible y construir una alternativa. Este es un triunfo de los bonaerenses para todo el país", añadió.
En un breve discurso desde el comando de campaña, Milei reconoció el revés electoral. "Sin ninguna duda, en el plano político hoy hemos tenido una clara derrota. Y si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que debe hacer es aceptar los resultados. No han sido positivos, hemos tenido un revés, y hay que asumirlo con responsabilidad", dijo el Presidente. "Ellos han puesto en esta elección todo el aparato peronista que manejan hace más de 40 años de manera muy eficiente. Tal como veníamos señalando, iba a representar el piso para nosotros y el techo para ellos", analizó.
De todos modos, Milei descartó cambios en su política: "El rumbo no se va a modificar, sino que se va a redoblar".
A pesar de tratarse de comicios locales, las legislativas en Buenos Aires fueron leídas en clave nacional, tanto por el peso electoral de la provincia -que congrega el 37% del padrón nacional- como por su valor simbólico, como un tradicional bastión peronista. El Presidente Milei participó activamente de la polarizada campaña y había señalado que las elecciones eran a "todo o nada", y que en ellas los argentinos le pondrían "el último clavo al cajón del kirchnerismo".
Caso de corrupción y dudas económicas
En las últimas semanas, sin embargo, el mandatario se vio golpeado por un escándalo de corrupción que involucra a su hermana Karina Milei, sus políticas han sufrido una serie de reveses en el Congreso nacional y hay una creciente incertidumbre sobre la situación económica.
"Es una derrota contundente y un golpe para Milei. La provincia de Buenos Aires concentra el 40% de electorado y es un termómetro nacional muy importante. Más allá de que a Milei posiblemente le vaya mejor en las otras provincias en las legislativas de octubre", comentó el analista político Juan Negri, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella.
"No llevarse la provincia de Buenos Aires es simbólicamente muy importante. Y como la derrota finalmente fue contundente, la lectura es que su gobierno ya muestra señales de desgaste, cuando todavía le falta la mitad del mandato (...) Ahora va a tener que salir a enfatizar que el modelo, que todo sigue de acuerdo al plan. Pero eso va a ser más difícil", añadió.
Hace dos meses, se proyectaba que el oficialismo obtendría una victoria en la provincia, pero han aumentado las dudas sobre el rumbo económico. El plan "motosierra" de Milei, que incluyó recortes a los subsidios a la energía y al transporte, despidos de miles de empleados públicos, suspensión de proyectos de infraestructura pública y congelamientos de salarios y pensiones, logró con éxito contener la inflación, pero no materializó la reactivación de la economía.
En las últimas semanas se multiplicaron los reportes de cierres de fábricas y despidos de trabajadores privados por la caída del consumo y la apertura de importaciones. La desocupación se ubicó en 7,9% en el primer trimestre de este año, desde el 6,4% con el que cerró el año anterior. Y en un escenario de incertidumbre, el gobierno se vio obligado en vísperas de la elección a intervenir en el mercado de cambios ante un aumento en la cotización del dólar.
A esto se sumó el llamado "caso audios", una denuncia de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad que salpica a la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, Karina Milei, y en la arena política, los impopulares vetos presidenciales a leyes en favor de jubilados y discapacitados.
"Las últimas semanas fueron medio tétricas, porque la bala entró, se generaron dudas a partir del tema de los audios, sumado a cosas que ya venían generando desgaste. Los audios fueron la gota que rebalsó el vaso", dijo el analista político Carlos Fara, explicando la derrota oficialista.
"Había tres factores permanentes que ya venían manifestándose en los últimos meses. Para el público de clase media, que había votado por Juntos por el Cambio en el 2023, ya había cierto cansancio con el liderazgo, porque para gritos, malhablados y faltas de respeto ya estaba Cristina. Segundo, la falta de empatía, que hizo mucha erosión con el tema del veto a la ley de discapacidad y las jubilaciones. Y luego está el fastidio con el tema económico que es fuerte: la plata no alcanza, los negocios cierran, la reactivación no está", explicó el experto.
Negri sostiene que el resultado muy posiblemente va a generar "presión sobre el dólar y sobre el riesgo país, caídas de bonos y acciones" a partir de hoy lunes. "También va a depender un poco de la reacción oficial, de si el gobierno confronta o si busca tender puentes", comentó el experto, quien considera que un triunfo del peronismo en Buenos Aires "no es demasiado sorprendente, porque es su bastión histórico", pero lo vuelve a poner en el juego: "El triunfo empieza a generar la narrativa de que el peronismo está rearmado, de que hay viabilidad, de que puede llegar con aire a octubre".
PARTICIPACIÓN
Los comicios tuvieron una participación del 63% del padrón electoral, que en la provincia de Buenos Aires está compuesto por 14,3 millones de votantes.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela