Martes, 09 de Septiembre de 2025

Sofofa llega a la Casa Blanca y se reúne con el equipo de Trump para "posicionar" a Chile

ChileEl Mercurio, Chile 9 de septiembre de 2025

Fueron recibidos por el encargado de minerales críticos en el Consejo de Seguridad Nacional.

Los tiempos de la negociación formal entre Chile y Estados Unidos sobre el futuro de los aranceles recíprocos todavía son inciertos, pero las tratativas no han perdido intensidad. Este lunes, las gestiones directas del sector privado que encabeza Sofofa para reforzar los intereses nacionales llegaron directamente hasta Washington.
La visita empresarial que culmina hoy tuvo encuentros clave con representantes del Departamento de Comercio, del Departamento de Estado y la Oficina del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés), pero uno de los hitos más relevantes fue el encuentro con David Copley, director de Minerales Críticos y Cadena de Suministro del Consejo de Seguridad Nacional, instancia clave en la toma de decisiones del Presidente Donald Trump.
Copley y su equipo recibieron directamente en la Casa Blanca a la presidenta de Sofofa, Rosario Navarro; al secretario general -y exsubsecretario de Relaciones Económicas Internacionales-, Rodrigo Yáñez, y al director internacional, Diego Torres. Tras la jornada, Navarro destacó que "posicionar a Chile como un socio estratégico y con un potencial global en temas de interés para Estados Unidos, como los minerales críticos, ha sido un objetivo central de esta visita, en línea y reforzando el trabajo que se viene desarrollando por nuestra Cancillería".
Los privados y Trump
Desde la delegación aseguran que el rol de los privados en la discusión arancelaria es complementario al trabajo de Cancillería, pero técnicamente no es una negociación. En cambio, explican que si bien la tratativa formal puede encontrar diversos acuerdos para las barreras comerciales que le preocupan a EE.UU., existe una "brecha" entre el acuerdo que pueda lograr el USTR con la Subrei chilena y la decisión final de Trump.
En ese espacio, perciben que los privados pueden jugar un rol clave. Por eso, la agenda de este lunes incluyó, por ejemplo, encuentros con parlamentarios del estado de Florida, que son cercanos a Marco Rubio -secretario de Estado y Consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca-, quien es uno de los altos cargos más influyentes con el mandatario. Asimismo, esta estrategia tuvo buenos resultados en la decisión final sobre los aranceles al cobre, donde EE.UU. demostró la importancia que le da al rol de los privados.
"Se trata de una negociación comercial que trasciende la política partidista o el gobierno de turno. La voz del sector privado resulta fundamental para dar estabilidad, continuidad y una mirada de largo plazo", expresa el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio.
La cita se materializó con la asesoría de Continental Strategy, oficina de lobistas que opera en Washington y fue contratada por Sofofa.
Sectores clave
El foco del mensaje que busca posicionar Sofofa dice relación con los activos estratégicos que ofrece Chile. Uno de ellos es su posición como proveedor constante y confiable de minerales estratégicos, incluyendo cobre, litio, renio, molibdeno y tierras raras. Este último elemento, de hecho, fue clave en las negociaciones de EE.UU. con China, y podría posicionar a Chile como una fuente de abastecimiento alternativa para el país.
La delegación que lidera Sofofa también la integraron otros gremios con interés en aquel mercado, como Frutas de Chile y SalmonChile. Junto a representantes de Molymet y los equipos de Sofofa, se reunieron con Daniel Watson, asesor para el hemisferio occidental del jefe del USTR, Jamieson Greer, y la directora para Chile y Colombia en la oficina, Raquel Silva.
Se trata de los encargados directos del "brazo de inversiones" estadounidense en el extranjero, a partir del cual, por ejemplo, se asociaron para producir tierras raras en Brasil.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela