El tira y afloja del programa de Jara: los focos y límites de la propuesta de la candidata
Ninguno de los partidos más grandes quiere perder influencia en la elaboración del documento.
Un total de 177 medidas tiene el documento de "lineamientos programáticos" que presentó la candidata oficialista, Jeannette Jara, primer paso para el "reinicio" de su postulación como abanderada del oficialismo.
Sin embargo, a nueve días de que comience de manera oficial el período de campaña, la propuesta aún está incompleta y el equipo liderado por Camila Miranda (FA) está llevando a cabo un proceso de agrupación de propuestas enviada por los nueve partidos que integran el comando para llegar a la primera semana de octubre con el documento listo.
Esto, también como una medida para afrontar los debates televisivos que comienzan mañana.
Para llevar a cabo este proceso, los partidos tuvieron que elaborar un informe en donde proponían una serie de medidas que les gustaría que se integraran al programa, también con una serie de nombres que postularon para sumarse a la construcción del documento.
Estos en su mayoría ya fueron entregados a la candidata, quien está discutiendo junto con Miranda cuáles son las mejores y qué puntos se van a descartar. A esto le sigue el acople a una de las 26 comisiones temáticas que están trabajando para llevar adelante la propuesta. Dentro de las más de veinte instancias que se levantaron hay varias que tocan puntos que no estaban desarrollados en los lineamientos entregados por Jara, tales como: medio ambiente, relaciones internacionales, defensa, derechos humanos, corrupción y descentralización, entre otros.
Todo este entramado se enmarca en un contexto en que ninguno de los partidos más grandes quiere perder demasiada influencia dentro de la elaboración del mismo.
Esto, gatillado también por las declaraciones de Juan Andrés Lagos diciendo que "hay bastante" del ideario del PC dentro del programa.
Preparando el debate
Proyectando el debate televisivo de mañana, en el comando consideran clave que la candidatura transmita credibilidad.
Plantean que se trata de una buena ocasión de hablar de otros temas que no han circulado en las propuestas, como cultura, deporte y ciencia.
Además, se valora positivamente "la experiencia de haber sido gobierno" respecto de otros candidatos. Por lo mismo, afirman, con Matthei estarán "más equilibrados".
Quienes estarían apoyándola de manera directa en preparación para mañana serían el jefe asesor del comando, Darío Quiroga (FA), y la exjefa de gabinete de la Segegob, Susana González.
Sobre el 11 de septiembre, fecha inmediatamente posterior al debate, comentan que no se tocaría el tema a menos que sea consultado por los periodistas. En parte, porque al electorado al que les interesa llegar no les hace sentido lo que denominan el "clivaje del 88".
10 de septiembrees el primer debate televisivo y que marcará el regreso de Jara a las actividades con otros candidatos.