Chile cumple su tarea y queda a un paso de volver a la élite
Christian Garín celebró su 24ª serie con un triunfo más sufrido de lo previsto ante Aaron Gil, mientras que Tomás Barrios aplastó a Alex Knaff en el segundo duelo. El equipo nacional está a una victoria de las qualifiers 2026, que intentará conseguir en el dobles de esta tarde.
Dos caras de la victoria, pero el mismo festejo.
Christian Garín (124º) sufre mucho más de lo previsto para vencer a Aaron Gil García (1.361º), por 6-2, 6-7 (1) y 6-2, y lo celebra con un desahogo, lanzando una pelota bien lejos y saludando al público, que lo aplaude.
Horas más tarde, es Tomás Barrios (134º) quien gana, pero con mucha mayor solidez a Alex Knaff (668º) por 6-1 y 6-2, y pone a Chile con la ventaja de dos a cero sobre Luxemburgo, en el hoy llamado Grupo Mundial I, pero que no es más que la segunda división de la Copa Davis.
Dos caminos distintos, pero el resultado es el mismo: ovación del público, abrazo de Nicolás Massú y celebración liberada.
Garín no jugó bien. Para nada. Cometiendo demasiados errores, enredado con la cancha, con desplazamientos lentos, permitió que su rival creciera. Un tenista que nunca ha avanzado más allá de la segunda ronda de un future , cuya derecha regala más yerros que tiros ganadores, y que apostó a la velocidad de piernas y a tomar riesgos para poner en aprietos al chileno.
Después de un primer set unilateral, el europeo creció en la segunda manga y, aunque desperdició la oportunidad cuando sacaba por el parcial, igual se lo llevó en un tie break desastroso de Garín.
Sin embargo, en el tercero, el chileno lanzó sus galones a la cancha, Gil García se quedó sin piernas, sus tiros ya no eran tan profundos y rompió la burbuja que había creado.
"Fue un desahogo, el segundo set debería haberlo ganado, jugué mucho mejor que él, pero me puse un poco tenso con la cuenta igualada, no vengo con muchos partidos", confesó Garín, que disputa su 24ª serie copera, que lo deja quinto en la tabla histórica que lidera Patricio Cornejo (32), superando a Fernando González, que llegó a 23.
En el partido de fondo, prácticamente con la misma cantidad de gente que se quedó para una jornada que se alargó más de lo previsto, Barrios sí hizo notar la diferencia de ranking y de nivel y, en poquito más de una hora, le dio el segundo punto a Chile.
El chillanejo sacó bien, atacó siempre a Knaff y le sacó partido a la incomodidad que sintió el luxemburgués con la arcilla, evidente en sus desplazamientos. Apenas tuvo dos puntos de quiebre en contra, que eludió con un buen servicio, y le rompió el saque cuatro veces, una supremacía total.
"Sabía que debía ser agresivo en todo momento. En la Davis el ranking no importa, se notó en el primer partido, por eso no debía confiarme. No debía entregarle la iniciativa", analizó.
La serie se cierra hoy, desde las 16:00 horas, en una jornada que arranca con el dobles, para el que están apuntados Barrios (310º en la modalidad) con Matías Soto (120º), favoritos ante la dupla de Knaff (751º) y Raphael Colzi (sin ranking ).
'' He venido mejorando lentamente, hay días en los que me cuesta caminar por las mañanas. No me impide jugar, pero no me deja estar al 100%".
CHRISTIAN GARÍN
LA TRASTIENDA EN ÑUÑOAMás canchas para el Mundial
Si bien en un comienzo el Mundial Sub 16 tendría dos sedes (las mujeres iban a jugar en el Estadio Manquehue), finalmente tanto la Davis Cup Junior como la Billie Jean King Cup Junior se escenificarán en el Estadio Nacional entre el 3 y 9 de noviembre. Para ello, eso sí, Kinsa Sports, la misma empresa que preparó la cancha para la serie ante Luxemburgo, tendrá que reformular tres pistas del Centro de Entrenamiento Paralímpico, originalmente de cemento, para convertirlas instalar arcilla y cumplir con los 16 courts que exige la ITF para el Mundial.
Fiesta aérea
La Fuerza Aérea tuvo doble presencia en la ceremonia inaugural del duelo. La Banda Instrumental de la FACh interpretó los himnos nacionales y una marcha para el ingreso y salida de las delegaciones, mientras que un grupo del Team Halcones, cuadrilla de aviones especialistas en acrobacias aéreas, ofreció distintas maniobras sobre el recinto durante 20 minutos previo a la presentación de los equipos.