Ya hubo reuniones con el Comité Olímpico y la Federación Ciclista. Además, Uruguay participará en el próximo Mundial de Ciclismo en Pista de Santiago de Chile 2025, luego de 17 años de ausencia.
Uruguay dirá presente en otro Mundial de Ciclismo en Pista luego de 17 años, desde la edición de Manchester 2008 disputado por Milton Wynants (noveno puesto en la prueba por puntos) previo a la participación en los últimos Juegos Olímpicos de su carrera (Pekín 2008).
Este 2025 el Mundial se disputará entre el 22 y 26 de octubre en el Velódromo de Peñalolén de Santiago de Chile y es todo un acontecimiento para el deporte del pedal por varios factores que coinciden e ilusionan.
La selección celeste tendrá tres representantes de categoría Elite: Diego Jamen en la rama masculina, y Luciana Wynants (hija de Milton) y Paola Silva en la rama femenina.
Jamen disputará la persecución individual, prueba en la que ostenta el récord nacional con una marca de 4:28.908 (cuatro minutos, 28 segundos y 908 milésimas de segundo), que consiguió en los pasados Campeonatos Panamericanos de Pista 2025 disputados en abril en Asunción.
La persecución individual consiste en recorrer 4.000 metros cronometrados sobre la pista largando un corredor de un lado y otro desde la recta de enfrente (de ahí el nombre "persecución"). La marca anterior era de Jorge Soto (4:32.283) en el Mundial de Pista de Bordeaux (Francia) 2006.
Por otro lado, las chicas competirán en la persecución individual y en la prueba del kilómetro (1.000 metros cronometrados sobre la pista), una en cada prueba.
Durazno impulsa la construcción de un velódromo olímpico en Uruguay
En otro orden, pero intrínsecamente relacionado al mismo tema, la Intendencia de Durazno comenzó a mover fichas para construir un velódromo olímpico techado y con piso de madera en Uruguay.
El proyecto está enmarcado en un ambicioso proyecto que pretende convertir a Durazno en un polo deportivo nacional, para "aprovechar el punto logístico" del departamento en el centro del país y la accesibilidad que brindarán las obras sobre el tramo de 200 kilómetros de la ruta 5 que lo une con Montevideo.
Según confirmó el intendente Felipe Algorta a Ovación, ya existieron reuniones con el presidente del Comité Olímpico Uruguayo, Fernando Ucha, y autoridades de la Federación Ciclista Uruguaya, dos socios que por obvias razones considera fundamentales para sacar el proyecto adelante.
En la actualidad hay cuatro velódromos en Uruguay: en Montevideo, Mercedes, Paysandú y Tacuarembó. Todos obsoletos respecto a las normas que exige la Unión Ciclista Internacional (UCI) para albergar competiciones internacionales oficiales por tres características principales.
Los cuatro tienen medidas antiguas: 333 metros de extensión, cuando la medida de los velódromos olímpicos actuales es 250 metros. Los cuatro son abiertos y con piso de hormigón, mientras que los olímpicos son completamente techados y con piso de madera (piso flotante).
Asimismo, solamente el de Paysandú está en condiciones básicas para su utilización ya que allí funciona la Escuela de Ciclismo que encabeza Milton Wynants. Además, el propio velódromo lleva su nomrbe.
El de Velódromo Municipal de Montevideo "Atilio Francois" está actualmente arrendado a Sitio, la gigantesca carpa que alberga fiestas y grandes eventos, propiedad de las productoras Key y Piano Piano.
Los velódromos de Mercedes y Tacuarembó están actualmente en desuso.