Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Casi un mall completo: Cierres de tiendas en el comercio llegan a unos 200.000 m {+2} en Chile

ChileEl Mercurio, Chile 15 de septiembre de 2025

Si bien algunos de estos espacios liberados han sido ocupados, especialistas aseguran que un cambio en el ciclo económico podría acelerar las nuevas aperturas.

Algunas de las marcas internacionales más reconocidas han bajado la cortina en los centros comerciales chilenos.
Esprit fue una de las últimas en cerrar sus locales en el Parque Arauco y en Cenco Temuco. La firma, que llegó al país hace más de 40 años, señaló en sus redes sociales que la situación de la marca a nivel internacional llevó a que dieran de baja sus tiendas en Chile, aunque mantendrán algunos puntos de venta abiertos hasta fines de año.
Esta medida no sería un hecho aislado en el retail nacional. En febrero, la estadounidense Old Navy anunció el remate de sus prendas debido a que dieron de baja la operación de su única tienda en Chile, ubicada en el Costanera Center. La firma norteamericana solamente estuvo tres años en el país, bajo la gestión del Grupo Axo ( holding mexicano que adquirió a la chilena Komax).
En tanto, la italiana Calzedonia clausuró sus locales ubicados en Parque Arauco durante marzo y, posteriormente, en junio aplicó la misma medida en el Costanera Center.
A nivel de grandes players de la industria local, empresas como Falabella y Ripley cerraron algunas de sus locaciones en búsqueda de mayores eficiencias y rentabilidad en sus operaciones, así como también la finalización de tiendas Abc, en medio de la consolidación de la fusión entre AD Retail (Abcdin) y La Polar. También destacan los espacios que dejaron las tiendas Corona ante su liquidación concursal, luego de no llegar a un acuerdo con sus acreedores en el plan de pago de sus deudas.
Según un levantamiento realizado por la consultora Altevo, en torno a 134 locales bajaron sus cortinas en Chile en el período 2024-2025, así como también considerando algunos cierres anteriores, como el caso de Falabella en Mallplaza Alameda (Estación Central).
Tomando en cuenta la superficie promedio que tendría cada tienda, la firma calculó que un área de 202.780 m {+2} (ver gráfico) quedó fuera del mercado en el sector minorista durante el período analizado.
Las estimaciones podrían variar, al ajustarse a la realidad de algunas superficies. Por ejemplo, los cálculos para las 51 tiendas que cerraron por la quiebra de Corona contabilizan más de 91.000 m {+2} en el análisis de la consultora, luego de contemplar un área bruta locataria (ABL) de 1.800 m {+2} por cada local.
Sin embargo, durante su última reorganización judicial, la multitienda indicó que contaba con 73.759 m {+2} disponibles para venta en el país. Al considerar la cifra informada por Corona -y manteniendo el resto de las estimaciones realizadas por Altevo-, el cierre de locales en Chile sumaría 184.739 m {+2} .
La disminución de ABL causada por cierres de tiendas se asimila a la superficie que poseen los malls más grandes de Chile. Parque Arauco Kennedy, sumando el activo del ex Open Plaza, totaliza 188.500 m {+2} . Mallplaza tiene en Vespucio -el primer centro comercial de la cadena- unos 188.344 m {+2} , mientras que Cenco Malls dispone de 158.163 m {+2} para Costanera Center, el mall que lidera en términos de ventas a nivel nacional.
También superaría a otros grandes activos como Mallplaza Oeste (Cerrillos) y Norte (Huechuraba), que poseen 182.597 m {+2} y 138.822 m {+2} , respectivamente. Así como también el Cenco Florida (113.656 m {+2} ) y el Alto Las Condes (109.976 m {+2} ), ambos operados por Cenco Malls.
Renovación
El cierre de tiendas responde a múltiples factores, señala Christian Oros, consumer insight director de Altevo. Enfatiza que en algunos casos se debe a la "pérdida de licencias por quiebra de matrices internacionales, como el caso de Benetton o Esprit; tenemos medidas de eficiencias en metros cuadrados, como lo que ocurrió con Falabella y Ripley en el Alto Las Condes, y otros que se ajustan de acuerdo a su plan estratégico".
Pese a la gran superficie que se ha visto afectada, Oros advierte que no es para encender las alarmas. "No es que los centros comerciales estén quedando vacíos, sino que responde a una lógica de la renovación de marcas y optimización de metros cuadrados", dice.
De los espacios que han quedado disponibles en el mercado, Oros indica que unos 81.250 m {+2} han sido utilizados por nuevas firmas. Entre ellas destacan las aperturas de puntos de venta de Natura (11) y Casa Ideas (6). También resaltan el caso de los malls chinos o tiendas que venden productos de origen asiático, que han abierto 10 tiendas, detalla el informe de Altevo.
De todos modos, Oros afirma que continúa existiendo un "déficit" entre la cantidad de cierres de metros cuadrados y ocupación de esos espacios debido al escenario económico actual. "Debemos considerar que hay una tasa de desempleo significativa y las personas están mucho más conservadoras en sus gastos, lo que afecta al consumo (...); eventualmente, algunas empresas (estarían) a la espera de una mejora o cambio en el ciclo económico para volver a invertir", señala.
Guillermo Armelini, académico de la Escuela de Negocios ESE de la Universidad de los Andes, asegura que el comercio también está experimentando una reconversión de espacios, debido a los cambios de hábito de compra de los consumidores que adquieren sus productos vía online o aprovechando las ofertas de los outlets .
"Dado que la economía está más recesiva, los malls pasaron a ser un lugar de entretenimiento, para ir a comer, al cine y a vitrinear (...). No llama la atención que los locales físicos tiendan a cerrar, sino más bien que es una tendencia del cambio de consumo, desde compra al entretenimiento", afirma.
Uno de los niveles que liberó la salida de Ripley del Alto Las Condes será ocupado por el centro de entretenimiento infantil Happyland.
CatastroEn torno a 134 locales bajaron sus cortinas en Chile en el período 2024-2025, según un levantamiento realizado por la consultora Altevo.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela