Vingegaard, campeón de la Vuelta en medio del caos
REDACCIÓN DEPORTES @ELTIEMPO
Jonas Vingegaard (Visma) entró con pleno derecho en el libro de oro de la Vuelta a España como vencedor de la edición 80, que quedará para el recuerdo por las protestas propalestinas y en contra de la participación del Israel Premier Tech, con incidentes puntuales que impidieron un ambiente normal
REDACCIÓN DEPORTES @ELTIEMPO
Jonas Vingegaard (Visma) entró con pleno derecho en el libro de oro de la Vuelta a España como vencedor de la edición 80, que quedará para el recuerdo por las protestas propalestinas y en contra de la participación del Israel Premier Tech, con incidentes puntuales que impidieron un ambiente normal. El danés llegó a la etapa final como virtual ganador y lo que tenía que ser un paseo triunfal terminó en caos. La fracción fue recortada 5 km, empezó con la fiesta de homenaje al campeón, con bromas y champán, y terminó de forma abrupta, con la etapa suspendida mientras los manifestantes tomaban las calles de Madrid con varias protestas en el circuito que iba a definir la fracción. Las cargas policiales en la meta y la irrupción de los manifestantes al pelotón obligaron a los ciclistas a bajarse de las bicicletas a 56 km de meta y huir escoltados a sus hoteles. La organización canceló la etapa y todos los festejos en Madrid. Vingegaard terminó su hazaña en los Jardines del Palacio Real, no en el podio de Cibeles escuchando el himno de su país. Una pena muy grande para el nórdico, lo mismo que para sus acompañantes en el podio, el portugués Joã o Almeida (segundo) y el británico Tom Pidcock (tercero). Y para todos los ciclistas que se disiparon con el susto en el cuerpo. "Es una pena que nos hayan robado ese momento de eternidad. Estoy muy triste. Me alegraba poder celebrarlo con el equipo y los aficionados. Todo el mundo tiene derecho a manifestarse, pero no de una forma que influya o ponga en peligro nuestra carrera", dijo el danés en un comunicado. Vingegaard, a la historia Sin Pogacar, su enemigo íntimo, Vingeggard fue el justo ganador de la Vuelta. Sin estridencias, pero golpeando con acierto en momentos claves, se llevó la roja. Tres triunfos de etapa certificaron el éxito, en tierras italianas, Limone Piemonte, Valdezcaray y la simbólica de la Bola del Mundo, donde rubricó su éxito. Vingegaard y Almeida protagonizaron el esperado duelo por la corona en Madrid. Fue más fuerte el primero. El portugués ganó en el Angliru, fue 10 segundos superior a su rival en la crono de Valladolid, pero no tuvo fuerzas para asaltar el poder. En la Bola del Mundo certificó su segundo puesto. El podio lo completó Tom Pidcock (Q36.5), un hito histórico para el británico, pues es su primer podio en una grande. En el top 10, cuarto puesto para Hindley y quinto para el estadounidense Matthew Riccitello, quien alegró al Israel con el maillot blanco de mejor joven después de una bonita pugna con la esperanza del ciclismo italiano, Giulio Pellizzari, conquistando la cumbre quemada del Morredero. El corredor del Visma se convirtió en el primer danés ganador de la Vuelta a España, un triunfo que supone su tercera ‘grande’, ya que en su palmarés figuran dos ediciones del Tour de Francia (2022 y 2023). Con la Vuelta lograda por Vingegaard aumenta a 15 la cantidad de países que han subido a lo más alto del podio de la carrera española. Además, es el decimocuarto corredor en la historia en ganar el Tour de Francia y la Vuelta a España, logro que consiguió por primera vez Jacques Anquetil en 1963. "Fueron tres semanas difíciles. Me sentía muy fuerte durante la primera semana, cuando logré ganar dos veces. Después fue más complicado, pero felizmente regresé fuerte al fin de semana final. Mi victoria de etapa en la Bola del Mundo (el sábado) me dio una gran alegría. Fue una bonita forma de coronar esta Vuelta", completó el danés. Harold Tejada fue el mejor colombiano en la general, en el puesto 12, a 21 min 31 s. Lo más destacado fue el triunfo de Egan Bernal en la etapa 16, que se llevó a cabo entre Poio y Mos. Castro de Herville, de 167 km. El corredor del Ineos cambió su estrategia, dejó de lado la idea de pelear por el top 10 en la general y volvió a ganar tras cuatro años para cortar con su sequía en una grande, pues no celebraba desde el Giro del 2021, cuando se impuso en la meta en Cortina d’Ampezzo. Pasaron 1.569 días, cuatro años, tres meses y tres días desde esa última vez, pero es como si hubiera sido la primera tras el fuerte accidente del 24 de enero de 2022, en el que casi pierde la vida.