Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Negro defendió plan de seguridad; la oposición dice que no existe y que se incumple promesa de campaña

UruguayEl País, Uruguay 16 de septiembre de 2025

El ministro del Interior, que defendió el presupuesto asignado por su cartera en el Parlamento, dijo que los 2.000 nuevos policías prometidos en 2024 se obtendrán "en el resto del quinquenio".

Redacción El País
"No mientas", le dijo en tono de broma el ministro del Interior, Carlos Negro, al diputado blanco Pablo Abdala, cuando ambos se cruzaron en la sala de prensa del anexo del Palacio Legislativo. "No miento, solo voy a desmentir todo lo que dijiste", le respondió el ex subsecretario del Interior, también sonriendo, mientras se aprontaba para cuestionar la exposición de Negro minutos antes en la comisión de Hacienda integrada con Presupuesto, que discute desde hace una semana el proyecto presupuestal del gobierno de Yamandú Orsi.

Fueron, como vienen siendo gran parte de las asistencias de las distintas delegaciones que conforman el Estado, largas horas de debate, preguntas y respuesta, que una vez más dejaron enfrentados al oficialismo y la oposición, que ha sostenido en el inicio de esta administración, y más ahora con la propuesta del Presupuesto Nacional del gobierno arriba de la mesa, que Orsi ha incumplido la promesa de dotar a la Policía, de un momento para otro "al otro día que se asumen, se contratan", fue lo que dijo el 19 de noviembre de 2024, de 2.000 nuevos efectivos.

Este proyecto, lo que propone, en un primer término, es llenar 1.000 vacantes que serán destinados al Instituto Nacional de Rehabilitación la mitad de ellos serán civiles, según especificó su directora, Ana Juanche, en conferencia de prensa, y otros 500 a las funciones típicamente policiales.


"Entendemos que estamos dando cumplimiento a la promesa de campaña en el sentido de la incorporación de un importante número de nuevos funcionarios de policía", dijo Negro ante los medios luego de la sesión con los legisladores. Habló puntualmente de las "1.000 vacantes que se cubren", 500 de las cuales son las que irán para el sistema carcelario. "En esta gestión se prometió incorporar 2.000, llegar a la cifra de 2.000", dijo el ministro, que insistió: "Entendemos que, habiendo cumplido, ya en este momento, con la incorporación de nada más y nada menos que 1.500, estamos en condiciones de asegurar que en el resto del quinquenio vamos a cumplir esa promesa de campaña".
Lo mismo afirmó este lunes el propio Orsi, al ser consultado por este tema, aunque declaró que lo que hizo no fue prometer: "Yo no hice promesas, me comprometí a ciertas cosas declaró. Está dentro de las prioridades, en la explicación de los ministros se dicen los tiempos en los que van a ocurrir las cosas", afirmó.

Las críticas llegaron, básicamente, de parte de los partidos Nacional y Colorado. El diputado Gabriel Gurméndez dijo a El País que la promesa se incumple en la medida en que Orsi había prometido 2.000 policías "para el primer día" de su gobierno, y que la iniciativa presupuestal crea "1.000 funcionarios, mientras que otros se incorporarán gradualmente entre 2026 y 2029". Y además, continuó el expresidente de Antel, "no hay el sentido de urgencia en seguridad" que se había plasmado durante la campaña del Frente Amplio el año pasado "que esté plasmado en este presupuesto", ya que al finalizar el período precisó, la participación de la seguridad en el total de los recursos estatales será del 5,58%, cuando en el período anterior fue del 5,66%.

El nacionalista Abdala, en tanto, dijo que se cumplirá "con la mitad de lo que se prometió" con la contratación de 1.000 policías para "patrullar" las calles del país.

El plan de seguridad y sus recursos


Negro también se refirió puertas adentro al plan de seguridad que anunció meses atrás, de cinco fases, y que la última se completaría en abril del año próximo. Sin embargo, los recursos para aplicarlo estarán recién para el año 2027, expuso ante los legisladores.

Por eso, en palabras de Gurméndez, es un plan que "no existe" en los hechos. Al menos por ahora.

Y en las de Abdala se trata, en el mejor de los casos, de una "entelequia", una "expresión de deseo, una construcción teórica que no se sabe si alguna vez se bajará a tierra". "Se supone que está vinculado al diálogo multipartidario" lanzado hace algunas semanas, añadió el diputado blanco.

Para Negro, mientras tanto, está claro que el presupuesto del gobierno y lo que allí se destina para las políticas de seguridad "es el primer paso hacia el plan nacional de seguridad pública" anunciado por él mismo este año ante el Parlamento, y que "ya está instrumentando el Ministerio del Interior".

También dijo que ese plan "inicia" el "rumbo" hacia "el control de los homicidios, de la cibercriminalidad, del control de las armas de fuego, del sistema de justicia criminal, de la violencia basada en género". Todos estos, concluyó, "son los ejes que van a constituir el plan nacional de seguridad pública y que hoy vinimos a defender como primer paso al proyecto de Presupuesto".





La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela