Musk se enfrenta al gobierno británico por su respaldo a protestas
Llamó a las personas a "luchar o morir" y pidió un "cambio" en el Ejecutivo de Starmer.
La multitudinaria manifestación antiinmigrantes del fin de semana en Londres tiene enfrentado al empresario estadounidense Elon Musk con el gobierno británico, que calificó de "incendiarios" los comentarios que hizo el dueño de X durante las protestas, instando a los reunidos a "luchar o morir" y pidiendo un "cambio de gobierno" en el país.
Musk, dueño de Tesla y de la red social X, intervino por videoconferencia en la manifestación "Unir el reino", convocada por el activista inglés de derecha populista Tommy Robinson, donde advirtió que "la violencia está llegando" y reclamó "la disolución del Parlamento y una nueva votación" porque, dijo, no se puede esperar las próximas elecciones.
"Se necesita una reforma gubernamental masiva en Reino Unido, y el pueblo debe estar al mando, no una burocracia que no se preocupa", dijo Musk en una sesión de preguntas y respuestas con Robinson. "Debemos tener un cambio revolucionario en el gobierno", agregó.
El portavoz oficial del Primer Ministro, Keir Starmer, afirmó que las palabras de Musk "amenazan con provocar violencia e intimidación" en las calles de su país y aseguró que "el pueblo británico no tolerará ese tipo de retórica".
Manifestación masiva y llena de incidentes
La protesta, a la que acudieron entre 110.000 y 150.000 personas, según la policía, derivó en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, en los que 26 agentes resultaron heridos y 25 manifestantes fueron detenidos por delitos como desórdenes violentos, agresión y daños criminales.
La enorme concurrencia da cuenta de la creciente preocupación política sobre la inmigración no autorizada en Reino Unido, especialmente la llegada de migrantes a través del Canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones. Más de 30.000 personas han realizado la peligrosa travesía desde Francia en lo que va del año.
Sin embargo, Starmer está bajo una creciente presión desde los legisladores de su partido y de grupos de izquierda para ser más proactivo en criticar la retórica usada en algunos de los eventos antiinmigración más extremos en los últimos meses. En ese contexto se enmarca el rechazo de Downing Street a las palabras de Musk.
Esta no es la primera vez que el dueño de X se interesa por la política británica. En el pasado usó su cuenta de X para criticar al gobierno de Starmer por crecientes casos de abusos a menores en Reino Unido.
Musk también es crítico con los intentos del Reino Unido y otros gobiernos europeos de reprimir el contenido dañino en línea, algo que, según él, restringe la libertad de expresión.
Críticas a Starmer
Durante el fin de semana, Starmer defendió que "las personas tienen el derecho de manifestarse pacíficamente", pero cuestionó esta manifestación en particular al plantear que "no toleraremos agresiones contra los agentes de policía que están haciendo su trabajo, ni que las personas se sientan intimidadas en nuestras calles por su origen o el color de su piel".
El Primer Ministro, no obstante, no se refirió a los comentarios de Musk, lo que le trajo críticas en Reino Unido.
El líder Liberal Demócrata Ed Davey, por ejemplo, instó directamente al premier laborista a hablar de lo que dijo Musk el sábado. Davey dijo que el jefe de Reform UK, Nigel Farage y la líder conservadora, Kemi Badenoch, también deberían condenar al multimillonario. Añadió que los intentos de Musk el fin de semana de sembrar discordia e incitar a la violencia en las calles de Reino Unido representaban una interferencia grave y peligrosa para la democracia.