Martes, 16 de Septiembre de 2025

Brasil después del juicio

ChileEl Mercurio, Chile 16 de septiembre de 2025

Conseguir una amnistía es ahora el objetivo de los bolsonaristas.

Ante la dura condena que recibió el expresidente Jair Bolsonaro por conspiración para un golpe de Estado, entre otros delitos, sus aliados políticos intentan consensuar un proyecto de ley que le otorgue una amnistía. El juicio y la sentencia han polarizado Brasil, con unos considerando que fue un triunfo de la democracia, y con otros sosteniendo que Bolsonaro es víctima de persecución política y de una "dictadura judicial".
Bajo arresto domiciliario por ahora, Bolsonaro está a la espera de los próximos pasos del proceso. Antes del 23 de este mes, el pleno del tribunal debe convalidar la sentencia; hasta 60 días después debe ser publicada, y recién ahí la puede apelar. Son dos tipos de recursos los que la defensa puede presentar, el de aclaración y el de reconsideración. El primero es posible cuando hay divergencia en los votos de los jueces. En este caso, el juez Luiz Fux discrepó de sus cuatro colegas argumentando que no había pruebas para acusar a Bolsonaro, y cuestionó la competencia de la Corte. Si ganara este recurso, el expresidente podría ver reducida su condena, pero muy difícilmente conseguiría una revocación. Por otro lado, un recurso de reconsideración, que permitiría una apelación al pleno de la Corte, se presenta para impugnar el fundamento de la sentencia, pero requiere que haya dos votos disidentes, y en este caso solo hubo uno. Ante este escenario, se entiende por qué los bolsonaristas se la juegan por conseguir una amnistía en el Congreso, que cubra también a los condenados por los disturbios de enero de 2023, en los ataques a las instituciones, en Brasilia. Hay varios proyectos en preparación, y esperan presentar uno en los próximos días, para resolverlo antes de que se fije el régimen carcelario (o domiciliario) que tendrá el expresidente.
Más allá de lo que dictamine la justicia y lo que decida el Congreso, el exmandatario sigue siendo el principal líder de la derecha y, al estar inhabilitado para postular a cargos públicos, se abre la competencia para reemplazarlo, con vistas a las elecciones del próximo año. Su apoyo parece indispensable para cualquiera que pretenda ser su heredero político. Si bien se sabe que los votos no son transferibles automáticamente, hay varias figuras que están en la primera línea de la competencia, partiendo por sus hijos, Eduardo, diputado, y Flavio, senador. Ambos disputan el favor del padre, pero no son buenas cartas para la oposición, por sus líos judiciales y, en el caso del diputado, por su campaña en Estados Unidos para que Trump impusiera sanciones a Brasil. Los aranceles del 50 por ciento "por la caza de brujas" contra Bolsonaro hicieron repuntar la alicaída popularidad del Presidente Lula da Silva, que no superaba el 30 por ciento, y es posible que ahora, a pesar de su edad, se aventure a repostularse.
Aparte de la esposa de Bolsonaro, Michelle, que también suena como presidenciable, hay varios gobernadores con intenciones de lanzarse al ruedo, pero hay uno que reúne más amplio apoyo. Se trata de Tarcisio Freitas, que en Sao Paulo ha hecho una gestión reconocida, tiene alta popularidad y buena llegada para captar el voto del centro. Freitas ha sido un firme respaldo de Bolsonaro, y se le reconocen sus gestiones en pro de una ley de amnistía. Si la consigue, tendría asegurada su candidatura y una buena opción para 2026.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela