En sus redes sociales, Gabriela Bogantes relató lo ocurrido en el Mundial de Atletismo de Tokio, Japón
Gabriela Bogantes, hermana de la maratonista Diana Bogantes, respaldó en sus redes sociales al periodista de Tigo Sports, José Alberto Montenegro, quien denunció la falta de apoyo a la fondista durante la maratón femenina del Mundial de Atletismo en Tokio, Japón, celebrada el sábado 13 de setiembre.
Aunque la Federación Costarricense de Atletismo (Fecoa) intentó sacudirse de las críticas de Montenegro, Gaby Bogantes fue enfática en sus apreciaciones y relató algunas situaciones que atentaron contra el rendimiento de su hermana.
La Fecoa, en una misiva enviada a los medios de comunicación, aseguró que es falso que la atleta no contara con apoyo en los ocho puestos de hidratación establecidos por los organizadores de la prueba.
Además, afirmaron que el entrenador ecuatoriano Jerónimo Bravo, técnico de la costarricense y de las seleccionadas ecuatorianas, también colaboró en la asistencia. Sin embargo, Gaby Bogantes desmintió esa versión.
En su misiva a la opinión pública, la hermana de la fondista desmenuzó, desde su punto de vista, lo sucedido con su hermana en Tokio, Japón.
"Aprovechando que la Federación Costarricense de Atletismo hizo una publicación, quiero confirmar que todo lo que dijo José Alberto Montenegro es cierto y también aclarar los temas donde se menciona mi nombre.
"Las únicas dos personas que asistimos a Diana durante la maratón (Mundial de Atletismo de Tokio, Japón) fuimos Marcos Brenes (de la Fecoa) y yo. Yo estuve en un puesto que coincidía en dos puntos de asistencia de la ruta (16,4 km y 29 km), y Marco en el 19,1 km. Jerónimo (Bravo), el entrenador de Diana, estaba acreditado por la Federación de Ecuador, por lo que no pudo llevar ninguna de las botellas de hidratación de Diana".
Entrenador sin acreditación
La hermana de la maratonista continuó su relato: "Siendo así, Diana tuvo hidratación fría, así como acceso a botellas de agua fría y compresas de hielo personales, solo en tres puntos de los ocho. La solicitud de acreditación de Jerónimo como entrenador de Diana para el Campeonato Mundial se hizo en junio mediante el oficio Fecoa SG33-2025, del 27 de junio.
"La Fecoa indicó que no sería posible porque ya estaba completa la cuota permitida de oficiales por la Federación. Por la información de ese mismo oficio, decidimos hacer el pago para que se me acreditara y así pudiera asistir a Diana en los puestos de hidratación durante la maratón, pues desconocíamos cuántas personas de Fecoa estarían presentes.
"El día de la maratón llegué al hotel de los atletas a las 4:30 a. m. con toda la hidratación de Diana, compresas de hielo y todo lo necesario para su preparación previa a la salida de la competencia. Antes de la salida al parque de calentamiento, estuvimos con Diana únicamente Jerónimo y yo. No hubo presencia de ningún miembro de la Federación.
"Me encontré con Marco Brenes en el sitio designado por la organización para entregar las botellas de hidratación al Comité Organizador, correspondientes a los cinco puestos donde no habría personal de la Fecoa apoyando a Diana.
"Para estos puestos, el Comité Organizador trasladaba las botellas desde el hotel y las colocaba en las mesas al inicio de la carrera.
"Jerónimo fue quien nos ayudó a validar con World Athletics cómo manejar una situación como la nuestra, en la que solo dos personas asistiríamos a Diana en la ruta. El viernes antes de la maratón, logramos aclarar que los personeros podían llevar la hidratación a los puestos que Diana definiera, mientras que la organización local se haría cargo de los demás.
"Para cerrar: yo volvería mil veces a pagar por acompañar y asistir a Diana en todas las competencias que vengan, porque a ella solo le interesa correr, dejando el nombre de Costa Rica en lo más alto, dando lo mejor de sí. Así que vamos por lo demás. Como dicen, esto apenas empieza", finalizó Bogantes.