Cuál es el techo de la banda del dólar
Cuál es el techo de la banda del dólar
El tipo de cambio mayorista inició la semana con una nueva alza y se llegó a ubicar a menos de tres pesos del techo del esquema de flotación
Cuál es el techo de la banda del dólar
El tipo de cambio mayorista inició la semana con una nueva alza y se llegó a ubicar a menos de tres pesos del techo del esquema de flotación. La cotización oficial opera este lunes con fuerte presión en un contexto financiero marcado por el resultado electoral bonaerense y la expectativa por la defensa del sistema cambiario por parte del Banco Central .
¿Cuál es el valor del techo de la banda de flotación cambiaria?
El esquema cambiario vigente establece un sistema de bandas de flotación con un piso y un máximo. El techo de la banda se ubica actualmente alrededor de $1472, aunque algunos estiran su percepción hasta $1477 . Este valor no es fijo. La normativa prevé que los límites de la zona de intervención se ajustan diariamente a un ritmo del 1% mensual . La cotización mayorista se encuentra a solo 9,20 de alcanzar el límite superior
El viernes pasado, el dólar mayorista cerró a $1453,85, una distancia de $17,15 del tope. Este lunes, la cotización alcanzó los $1469,37 y quedó a solo $2,63 de desafiar el esquema . Sin embargo, luego se pinchó a $1458.
Las causas de la presión cambiaria
La tensión sobre el tipo de cambio responde a una combinación de factores políticos y económicos . El resultado de las elecciones legislativas en la Provincia donde el oficialismo perdió por 13 puntos, actuó como un catalizador.
"El propio Gobierno había subido el precio de la elección bonaerense, cuando dijo que estaban ante un virtual empate técnico. Pero terminaron perdiendo por 13 puntos y, desde ese momento, el dólar subió ", explicó el analista financiero Christian Buteler a LA NACION . La autoridad monetaria tendría a disposición US 22.000 millones para intervenir en el mercado
A este escenario político se suma una decisión monetaria del Banco Central. La autoridad monetaria comenzó a bajar las tasas a las cuales toma dinero . Esta medida vuelve menos atractivo el ahorro en pesos y genera una mayor presión sobre la demanda de divisas .
Qué poder de fuego tiene el Banco Central para intervenir
El mercado pone a prueba la capacidad del Gobierno para defender el sistema de flotación . Durante la jornada de este lunes, en las pantallas se observaron órdenes de venta por US$100 millones para ejecutarse cuando el dólar mayorista alcance los $1472 . Los analistas atribuyen estas órdenes al Banco Central. El Banco Central tiene órdenes de venta por 100 millones de dólares para defender el techo de la banda
El Gobierno dispone de recursos para contener una escalada. Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS , remarcó que "el mercado sabe" que el poder de fuego en las reservas líquidas del Banco Central asciende a US 20.000 millones . El economista Fernando Marull, de FMyA , elevó esa cifra y sostuvo que la autoridad monetaria tendría US 22.000 millones a disposición para intervenir .
" Creemos que el Gobierno está decidido a evitar que el tipo de cambio supere el techo de la banda, al menos hasta octubre ", completó Franco. La visión es compartida por otros especialistas, quienes consideran que el momento de mayor estrés cambiario ocurrirá en la segunda quincena de octubre , antes de las elecciones legislativas del 26 de ese mes. La autoridad monetaria tendría a disposición US 22.000 millones para intervenir en el mercado
El impacto en los mercados y el resto de las cotizaciones
La incertidumbre cambiaria se refleja en todos los segmentos. En las pizarras del Banco Nación, el dólar oficial minorista cotiza este lunes a $1475 (llegó a tocar $1480), un avance de $10 frente al cierre del viernes . El viernes, el dólar tarjeta ya había superado por primera vez los $1904.
Los tipos de cambio financieros también alcanzan nuevos récords nominales. El dólar MEP se negocia a $1472,04 , mientras que el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1482,15 . Por su parte, el dólar blue se negoció el viernes a $1425 en el microcentro porteño.
El rojo domina las pantallas del mercado financiero . El índice S&P Merval retrocedió 2,5% el viernes. Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York (ADR) también operaron en terreno negativo, con caídas de hasta 6,6% como en el caso del Banco Supervielle. Los bonos soberanos no escapan a la tendencia. Los títulos Bonares mostraron retrocesos del 6,84% y los Globales cayeron hasta un 5,01% .
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.