Cabecillas de la extinta guerrilla fueron condenados a ocho años de trabajos y otras penas alternativas, casi una década después de firmada la paz con el Gobierno Colombiano.
La cúpula de la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fue sentenciada, por primera vez, a ocho años de trabajo social y otras penas alternativas a la cárcel por su responsabilidad en los más de 21.000 secuestros en Colombia, y llevar adelante una ?política criminal de secuestro?. La medida judicial fue adoptada luego de casi una década de firmada la paz con este grupo armado.
Siete exjefes rebeldes, entre ellos su último comandante Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, recibieron de parte de la Jurisdicción Especial para la Paz, la máxima pena estipulada en el acuerdo de paz del 2016. Entre los condenados figuran también Pastor Alape, Jaime Alberto Parra, Pablo Catatumbo, Milton de Jesús Toncel, Julián Gallo y Rodrigo Granda.
En adelante tendrán restricciones a la movilidad y deberán hacer actividades para dignificar a las víctimas como colaborar en la búsqueda de desaparecidos y participar en procesos de desminado en los territorios en los que operaron.
?Práctica sistemática?
Las penas alternativas a la prisión fueron pactadas en el acuerdo del 2016 entre las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos. Los exguerrilleros se comprometieron a confesar sus crímenes a cambio de participar en política y eludir la cárcel.
Las investigaciones ?mostraron que el secuestro se volvió una práctica sistemática, porque quedó claro que los crímenes no solo violaron la ley, dejaron heridas abiertas que persisten en las familias, en los territorios, en la vida cotidiana del país?, dijo un magistrado ante la prensa en Bogotá.
Los excomandantes aseguraron en un comunicado estar dispuestos a ?cumplir? con ?el propósito de reparar a la sociedad colombiana?. ?El secuestro es una carga moral que pesará sobre nuestros hombros por muchos años?, dijeron.
reconoce autoría
?Con vergüenza debo reconocer mi autoría en una práctica atroz que laceró el alma y el cuerpo de las personas que estuvieron cautivas?, afirma Timochenko en un video junto con los demás condenados.