Grau, al cierre: "Valoro y agradezco la manera en que hablan del país"
El ministro manifestó que es muy importante pensar en la naturaleza del Estado que necesitamos para poder crecer más.
En el mismo tono de sus anteriores intervenciones, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, cerró el Chile Day 2025 con el mensaje de fortalecer la asociación público-privada y también, agradeciendo las oportunidades de encuentro que se dieron tanto en Madrid como en Londres.
"Como he enfatizado durante estos días, creo que es muy importante pensar en el tipo y la naturaleza del Estado que necesitamos para poder crecer más. Y también, como autoridad política, valoro y agradezco la manera en que ustedes hablan del país", dijo Grau a toda la audiencia.
"En el caso de ustedes, no es obligación; en el mío, sí", agregó entre risas. Sin embargo, valoró la forma en que los participantes hablaron de Chile, de manera "optimista y prolongada, tratando de convencer al resto del mundo de invertir en el país".
Así como en el primer día en Londres la agenda del ministro estuvo centrada en reuniones bilaterales oficiales, ayer sostuvo reuniones con empresarios e inversionistas chilenos e ingleses.
Destacó un almuerzo en el que participaron, entre otros, el director de Falabella, Carlo Solari; el senador Ricardo Lagos Weber, el presidente de Provida, Andrés Merino; Ricardo Massú, presidente de Tanner; Rodrigo Silva, de Coopeuch; el director de InBest, Alberto Etchegaray; Gerardo Spoerer, gerente de la división Banca de Inversión y Wholesale de Bci.
El día anterior, Grau se reunió con el secretario de Estado para la Seguridad Energética y las emisiones netas cero, Ed Miliband.