Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Dos populistas en acción

ColombiaEl Tiempo, Colombia 17 de septiembre de 2025

En esta nueva función de La descertificación, con la Casa Blanca como escenario, el protagonista se sobreactúa desde la primera escena: acusa a Colombia con gesto altisonante, pero enseguida firma un waiver para que la cosa no pase a mayores

En esta nueva función de La descertificación, con la Casa Blanca como escenario, el protagonista se sobreactúa desde la primera escena: acusa a Colombia con gesto altisonante, pero enseguida firma un waiver para que la cosa no pase a mayores. El acto, que pretende ser castigo ejemplar, termina como una farsa: regaño con micrófono abierto y perdón entre bastidores. El espectador ya conoce bien esta obra. La certificación antidrogas de Washington es un clásico en la cartelera: cada año se desempolva el libreto y se les asigna a los países un papel de héroes o villanos según convenga. Una pantomima diplomática, en la que los aplausos no dependen de logros reales sino de intereses estratégicos. Lo curioso es que, pese a ubicarse en extremos ideológicos opuestos, Donald Trump y Gustavo Petro parecen haberse formado en la misma escuela de actuación: la del populismo y el caos. Ambos improvisan, ambos se contradicen entre un acto y otro, y ambos dominan el arte de culpar al compañero de elenco por sus propios tropiezos. Cada vez que algo le sale mal, Petro se escuda en el Congreso, las cortes, los oligarcas o la oposición, y Trump responsabiliza a México, China, Colombia, a la izquierda, a los medios o a los demócratas. Eso sí, ninguno de los dos se mira en el espejo antes de salir a actuar. La trama, sin embargo, está llena de vacíos. El libreto reconoce que el fentanilo y otras drogas son hoy la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 44 años. Se habla de una "emergencia nacional", de más de 200 muertes diarias, de comunidades devastadas de costa a costa. Y es cierto: la epidemia del fentanilo es un drama muy desgarrador; pero, en vez de mostrar lo que ocurre tras bambalinas -los carteles domésticos, las redes de distribución en barrios y suburbios, la complicidad local-, el director dirige el reflector hacia Colombia, México o China, para que el público gringo siga con la ilusión de que los malos son actores extranjeros. Como si fuera poco, hay escenas con un silencio estremecedor. Nada se dice, por ejemplo, del multimillonario tráfico de armas desde Estados Unidos hacia las bandas internacionales de narcos. Sin esas municiones el libreto sería muy distinto. A Petro le asignan el papel de villano torpe, y en parte lo merece: con él los cultivos de coca alcanzan cifras récord y sus intentos de negociar con los grupos armados dejan más incertidumbre que resultados. Pero el guion de Washington queda incompleto, pues acusa a Bogotá, pero no menciona el papel de los adictos de Estados Unidos en el escenario del consumo. Y como toda tragicomedia necesita un tercer actor para subir la tensión, aparece Nicolás Maduro como antagonista. La inclusión de Venezuela en la lista negra no solo refuerza la narrativa, sino que funciona como advertencia: el presidente gringo le recuerda a Petro que no puede ser cómplice de Maduro en el camerino y amigo de Trump ante el público. No es solo una función de narcotráfico, sino de geopolítica. El resultado: una obra repetitiva, sobreactuada y mal dirigida. Trump se reserva los créditos de protagonista y director, pero es un pésimo actor: grandilocuente, incoherente, exagerado. Petro y Maduro apenas figuran como actores de reparto, en un guion que ya nadie se toma en serio. ¿Y la cocaína? Solo un elemento de utilería. En suma, La descertificación es un espectáculo de conveniencias. Trump busca mostrar firmeza a sus electores, aunque detrás del telón todo siga igual. Y Petro, por su parte, se beneficia del montaje, porque le permite victimizarse y atribuir sus fracasos a un villano externo. Dos populistas ególatras, enfrentados en apariencia pero unidos por su dependencia de la aprobación en las graderías. puntoyaparte@vladdo.com
Punto y aparte
Vladdo
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela