Mujeres hispanas en EE. UU.
Ricardo Gaitán
En los Estados Unidos se conmemora el mes de la ‘Herencia Hispana’ del 15 de septiembre al 15 de octubre, un período de 30 días dedicado a la celebración y enaltecimiento de la cultura y la historia de las comunidades latinas
Ricardo Gaitán
En los Estados Unidos se conmemora el mes de la ‘Herencia Hispana’ del 15 de septiembre al 15 de octubre, un período de 30 días dedicado a la celebración y enaltecimiento de la cultura y la historia de las comunidades latinas. Adicionalmente, se destaca el aporte económico de la comunidad hispana, cuyo espíritu emprendedor y labor constante han robustecido la economía de ese país. En esta nación hay más de 4,7 millones de empresas de origen hispano, según informe de ‘State of Latino Entrepreneurship’, que contribuyen con cerca de US$800.000 millones anuales generados para la economía estadounidense. Esta cifra muestra no solo el espíritu emprendedor de la comunidad hispana, sino su creciente influencia en sectores clave del engranaje productivo del país. Del total de empresas registradas, aproximadamente dos millones han sido fundadas por mujeres, Estas compañías no solo generan empleo y promueven la innovación en sus respectivas comunidades, sino que aportan más de US$175.000 millones a la economía. Este monto representa cerca del 41% del total de empresas de origen hispano registradas en el país, lo que evidencia el creciente protagonismo de las mujeres en el sector empresarial y la relevancia de su contribución comparada con otros grupos emprendedores. Por ejemplo, personalidades como Sofía Vergara, quien es reconocida como la actriz colombiana más remunerada en los Estados Unidos, han encabezado empresas exitosas en el sector de la belleza. Por otro lado, María Palacio ha promovido iniciativas de emprendimiento mediante su empresa Progeny Coffee, que se centra en prácticas comerciales para el fortalecimiento de las comunidades cafeteras de Colombia. Shakira ha sobresalido como empresaria gracias a la introducción del producto para el cuidado capilar, ‘isima’. La artista barranquillera define su marca como un homenaje a sus raíces latinas y a la fortaleza femenina, encapsulando su espíritu emprendedor con la frase: "Las mujeres ya no lloran, facturan". El anhelo de crear oportunidades para sí mismas y sus comunidades en un país que no es el suyo, constituye uno de los motivos primordiales que las impulsa como empresarias, considerando el emprendimiento como un instrumento para superar desafíos tanto personales como colectivos. En general, una pequeña compañía hispana contrata ocho trabajadores, en contraste con los doce empleados de empresas no latinas. De acuerdo con cifras de Stanford para 2023, la mayor parte de estas compañías son de pequeña escala, dado que más del 90% emplean a menos de veinte personas. A pesar de los progresos, muchas mujeres latinas todavía se enfrentan a problemas como la falta de igualdad en los salarios y el acceso difícil a puestos altos, lo que hace que sus logros sean aún más importantes y merezcan reconocimiento. La perseverancia que muestran ha sido clave para conseguir buenos resultados, promover la innovación y el crecimiento económico del país que les dio una oportunidad.
Analista de marca.