Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Tren de Aragua y bandas opositoras generan nuevo foco de secuestros, torturas y asesinatos por "venganza"

ChileEl Mercurio, Chile 20 de septiembre de 2025

Los investigadores están en alerta por la extrema violencia que utilizan en casas y terrenos tomados en Estación Central, Maipú y Puente Alto. Son "centro de reunión antes y después de homicidios", según testigos.

"Me subieron y me llevaron hasta una toma que quedaba cerca de ahí (calle 5 de abril, en Estación Central), casi llegando a la caletera de la Autopista Central. La casa era de dos pisos, tenía un muro blanco con una puerta negra y el segundo piso tenía unas planchas de madera de color café".
Así describió una víctima, ante la PDI, una casa de seguridad para secuestros, tortura y homicidios, que correspondería al Tren de Aragua. Esto, en el marco de la investigación de un nuevo foco de delitos relacionados con venganzas y castigos a grupos que actúan contra la organización criminal transnacional.
Los denominados "Anti-tren", están en contra del predominio territorial de la asociación originaria de Venezuela, la cual, según el mismo testimonio, sigue las órdenes de su líder, Héctor Rusthenford Guerrero, alias el 'Niño Guerrero'", para el ajusticiamiento de las bandas que los desafían, activándose delitos muy violentos que ocurren en Santiago, en casas tomadas, o terrenos más extendidos. La mayoría colinda con zonas residenciales en Estación Central, Maipú, Cerrillos y Puente Alto.
Le dieron comida y le dijeron que no lo iban a matar
"Tengo entendido que (un hombre, víctima de secuestro y homicidio bajo reserva) pertenecía a una banda de nombre los 'Lacoste', conocidos también como 'maracuchos' quienes son una célula 'Anti-tren' (...). El siempre subía en sus fotos un emoji de cocodrilo, haciendo alusión a esa célula, además era amigo del 'Yolvi' (González, imputado en otro caso), pero él esta detenido porque mató a un carabinero", describe.
La entonces pareja de esa víctima de secuestro y homicidio explica que, en 2024, llegaron a una "casa como abandonada, era un portón grande, era como una toma, vivía gente indigente, al entrar vi puras tablas, había un colchón tirado". Y dice que a su pareja lo llevaron a uno de los cuartos donde vio a parte de los indagados que pertenecen a "Los Piratas de Aragua", facción del Tren de Aragua en Chile: "Ellos lo estaban torturando, le pegaban, lo ahorcaban y le gritaban '¿dónde está la keta (ketamina)?', pero lo siguieron golpeando. Sentí un grito y cuando lo vi, le faltaba un pedazo de oreja". La testigo aseguró que, finalmente, los victimarios recuperaron la droga desde su departamento y que ella fue liberada.
"Tú verás si hablas"
Antes de salir de la casa tomada, afirma, habían soltado a su pareja: "Seguía vivo, lo habían desamarrado, le dieron comida y le dijeron que no lo iban a matar". Pero también relata que escuchó que "la orden era matarlo".
Ya en su casa, la mujer relata que al día siguiente no supo "nada más de él". Poco después, unos amigos llegaron a buscarla para ir a una fiesta y le confirmaron su muerte.
"En la tarde recibí un llamado de los del Tren (...), me dijo que sí (lo) habían matado, porque se lo merecía, pero que si yo hablaba, me iba a morir también. Acto seguido, me contactó una persona a quien ubico, que actualmente vive en Colombia y me dijo 'ya matamos al 'maracucho', tú verás si hablas o no".
Órdenes desde el extranjero: "Dejó a otros integrantes trabajando acá"
La testigo explica, además, la injerencia en los delitos de personas y líderes que viven en el extranjero.
"Llegó a buscarme (una amiga, con nombre bajo reserva), me preguntó qué había pasado, ella estaba enterada que le habían robado a alguien peligroso y era al 'Niño Guerrero', y que lo habían matado por cobranza", cuenta.
Sobre estos antecedentes también declaró otro testigo y confirmó que conocía a integrantes de "Los Piratas de Aragua". Los que "trabajan para un sujeto que le dicen el 'Niño Guerrero' del Tren de Aragua, pero él en estos momentos se encuentra en Colombia, se fue de Chile y dejó a otros integrantes trabajando acá".
"Quiero señalar que tengo conocimiento de que hay varias células del Tren de Aragua en Chile, entre ellas, una de nombre 'Los Piratas', de las que ubico a varios integrantes. Por otra parte, hay varias células que son 'Anti-tren', entre ellas, una de nombre 'Lacoste', también conocidos como 'maracuchos', de las que ubico a varios integrantes, entre ellos (la víctima de secuestro y homicidio)".
Detalles de tomas y casas de seguridad: "No dudarían en matarme"
El relato de otro testigo también evidencia el uso de tomas y casas de seguridad o tortura en distintos lugares. Entrega antecedentes del secuestro y añade que los miembros del Tren de Aragua buscaban al supuesto integrante de los "Lacoste". "Lo andaban buscando hasta que lo encontraron en una casa ubicada en Estación (Central). Llegaron varias personas vestidas de negro, en varios vehículos, lo trasladaron hasta un lugar que le dicen 'la toma' en la misma comuna, lo torturaron en reiteradas oportunidades, sé que le cortaron una oreja".
Luego, agrega, el grupo "fue a un domicilio a guardar unos celulares, un poco de ketamina y armas que también había robado (la víctima de secuestro y homicidio) pero al rato se los llevaron a una casa en la comuna de Maipú, la que quemaron".
También está el testimonio de un testigo relacionado con múltiples homicidios en Puente Alto, que entrega antecedentes a la PDI, pero pide dejar su nombre bajo secreto, "ya que las personas involucradas en estos delitos son muy peligrosos y no dudarían en matarme". Cuenta que hacia la cordillera, identificando una calle de esa comuna, "viven diferentes personas de nacionalidad venezolana, además, es el centro de reunión en el que se juntan antes y después de cometer homicidios".
"He compartido algunas veces con ellos, los que en algunas conversaciones me han dado detalles de los delitos que han cometido", comentó a los investigadores.
Los persecutores del Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios, ECOH, junto con la PDI indagan estos antecedentes en el marco de distintos delitos atribuidos al Tren de Aragua, pero se incluye también a los grupos contra la organización criminal o "Anti-tren".
"Tengo conocimiento de que hay varias células del Tren de Aragua en Chile, entre ellas, una de nombre 'Los Piratas', de las que ubico a varios integrantes. Por otra parte, hay varias células que son 'Anti-tren', entre ellas, una de nombre 'Lacoste', (...) de las que ubico a varios integrantes".
EXTRACTO DE DECLARACIÓN DE TESTIGO RESERVADO.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela