Bre-B funcionará a partir del 6 de octubre
El Banco de la República confirmó que a partir del 6 de octubre de 2025 entrará en operación masiva Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos que permitirá transferencias entre personas y comercios al instante, las 24 horas del día y cualquier día de la semana
El Banco de la República confirmó que a partir del 6 de octubre de 2025 entrará en operación masiva Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos que permitirá transferencias entre personas y comercios al instante, las 24 horas del día y cualquier día de la semana. El mecanismo se integrará en los canales digitales de bancos, billeteras y cooperativas a través de un botón o sección llamada 'Zona Bre-B'. Los usuarios podrán enviar y recibir dinero de manera más sencilla, utilizando llaves como el número de celular, la cédula o un correo electrónico, sin necesidad de compartir el número completo de la cuenta. Cabe mencionar que el pasado 23 de septiembre comenzó la fase de operación controlada, que se extenderá hasta el 5 de octubre. Durante este periodo, un número limitado de clientes participa en pruebas para verificar la interoperabilidad entre los cinco sistemas de pagos inmediatos y las 227 entidades financieras que hacen parte del ecosistema. Estadísticas del Banco de la República indican que de las 35,8 millones de llaves inscritas a la fecha, 30,9 por ciento, unas 11,1 millones son de tipo alfanúmerico; 28 por ciento (10 millones) están asociadas a un número de celular; 22,9 por ciento (8,2 millones) al número de la cédula; |13,2 por ciento (4,2 millones) al correo electrónico y 5 por ciento (1,8 millones) a un código de comercio. Las mismas cifras indican que a la fecha hay más de 21,5 millones de medios de pago vinculados a una llave, un promedio de 1,4 medios de pagos por cliente y que el 94,9 por ciento de las llaves inscritas hasta el momento pertenecen a personas naturales. Como se recuerda, a través de Bre-B será posible realizar pagos o transferencias de una cuenta a otra en tiempo real, mejorando la eficiencia en transacciones diarias. Se eliminará la espera de horas o días para que lleguen los pagos al usuario receptor de una transacción, mejorando el flujo de efectivo para individuos y negocios. En el ecosistema se podrán realizar pagos y transferencias de dinero de manera rápida, sencilla y estandarizada independientemente de la entidad.