Banco Central de El Salvador reporta $319.5 millones menos en reservas entre julio y agosto
Pese a la baja, El Salvador acumuló $4,359.2 millones en reservas internacionales netas hasta agosto, lo que representó un aumento interanual de $1,312.9 millones. La mejora del indicador se acordó con el FMI.
El
Pese a esta disminución, el país acumuló $4,359.2 millones en
Las reservas internacionales netas son los activos externos que están disponibles de inmediato y bajo el control de autoridades como el
Además, constituyen la liquidez internacional con que cuenta un país para enfrentar choques macroeconómicos adversos. En ese sentido, las reservas internacionales permiten enfrentar salidas inesperadas de capitales.
Este indicador ha sido uno de los más observados desde 2023, cuando economistas y agencias calificadoras señalaron que las reservas del país estaban en "niveles precarios" o "críticos", con una tendencia a la baja desde hacía varios años.
Sin embargo, en los últimos meses las reservas han comenzado a recuperarse. En enero de este año, el país contaba con $3,434.1 millones y, en los meses siguientes, continuaron aumentando hasta alcanzar los $4,275.1 millones en abril. No han bajado de los $4,000 millones desde ese mes.
Antes de la pandemia, el nivel más alto que habían alcanzado las reservas internacionales fue en octubre de 2019 cuando el BCR registraba $4,861.3 millones. En diciembre de 2022, se registró el nivel más bajo con $2,440.4 millones.
Estado actual
Subir los "colchones" de liquidez es uno de los principales objetivos del programa que El Salvador implementa con el
El acuerdo con el organismo establece que, de los $1,400 millones que el país recibirá a cambio de cumplir con las metas, el 40% que es el equivalente a $570 millones irá al
La agencia calificadora Fitch Ratings ya había estimado que las reservas internacionales del país llegarían a los $4,400 millones este año, no sólo por el acuerdo con el
El aumento que las reservas han venido registrando este año estaría en línea con las metas del programa con el
Sobre la baja de $319.5 millones registrada entre julio y agosto pasados, el economista Otto Rodríguez, comentó que esta caída podría deberse a los compromisos de pagos del Gobierno salvadoreño, pero resaltó que de momento ese detalle "no se tiene".
"Puede que sea (la reducción de las RIN) de los vencimientos de deuda que estaban programados y por eso acumularon con antelación reservas internacionales netas", explica el economista.
El componente más relevante de las
En las leyes y reglamentos emitidos tras la dolarización en 2001 se determinó que la reserva de liquidez del sistema financiero pasaría a ser parte fundamental para la composición de las
Fitch apuntó, por su parte, que la liberación de los fondos prometidos por el
El plan para echar a andar dicho incremento inició en abril de este año y culminará en mayo de 2026, según una normativa emitida por el
En 2020, por la pandemia y la necesidad de contar con un sistema financiero mucho más líquido que contribuyera a la necesidad de financiamiento del gobierno, la Asamblea aprobó una norma temporal que redujo el requerimiento de la reserva de liquidez de 20% a 9.9% en agosto de ese año, y luego en diciembre de 2020 se modificó a un 12%.
En agosto de este año, las
Rodríguez destacó que en lo que va de 2025, la reserva de liquidez ha aumentado en más de $758.9 millones y más de $930 millones a nivel interanual, pero aún faltan $340.3 millones para llegar al nivel de 2019.
"El sistema financiero sigue fortaleciendo los ´colchones´ de liquidez y siendo el que mejor cumple los compromisos con el FMI", resaltó el economista.
En septiembre pasado, el