Domingo, 21 de Septiembre de 2025

El Global Teacher Prize Chile celebra una década y anuncia a sus finalistas 2025

ChileEl Mercurio, Chile 21 de septiembre de 2025

Los seleccionados representan a cinco regiones y destacan por promover la innovación pedagógica y la inclusión, así como el bienestar socioemocional y la identidad cultural.

A lo largo de 10 años, el Global Teacher Prize Chile ha premiado a 14 profesores y educadoras que inspiran por su vocación, innovación y compromiso. Como la versión local del premio que originalmente creó la Fundación Varkey -con sede en el Reino Unido-, la iniciativa busca destacar el rol de los docentes como agentes clave de cambio social.
Para ello, anualmente se hace una convocatoria en la que Elige Educar, promotores del reconocimiento en el país, invita a postular a profesores que a través de su trabajo generan impacto positivo en sus comunidades.
Tras recibir más de mil perfiles de todo Chile, la organización acaba de dar a conocer los nombres de los finalistas 2025 en sus tres categorías:
Categoría Educación Integral
José Aguirre Región de Atacama
Este docente está a cargo del Taller Laboral de la Escuela Diferencial María Luz Lanza Pizarro de Copiapó, desde donde lidera el emprendimiento Artiluz, iniciativa en que los estudiantes presentan sus productos en ferias, ayudando a cambiar la percepción social sobre la discapacidad.
Hans Díaz Región del Maule
Desde la Escuela Ema Cornejo Beyeruca, en Vichuquén, este profesor de Matemática impulsa el taller de radio escolar y el quiosco comunitario. Además es fundador de Educatour Chile (que fomenta el aprendizaje al aire libre) y ViveFeel.org.
"En pandemia los índices de suicidio adolescente se dispararon. Chile presentó una tasa alta y preocupante, ante la cual dijimos (él y su socio) '¿y si armamos una ONG que ayude a entregar herramientas a los padres, profesores y organismos gubernamentales?'", cuenta a "El Mercurio" sobre esta iniciativa.
Nemesio Rodríguez Región Metropolitana
Para mejorar la asistencia y convivencia escolar, este profesor de Lenguaje y Tecnología de la Escuela Violeta Parra de La Pintana se ha atrevido a innovar, incorporando juegos y hasta la inteligencia artificial como herramientas de apoyo. Rodríguez además destaca por promover espacios de diálogo para fomentar la expresión emocional.
Categoría Educación de Párvulos
Tamara Coronado Región Metropolitana
La escucha activa, el trabajo por proyectos y la participación de las familias a través de actividades comunitarias son parte del enfoque que aplica esta educadora de párvulos del Jardín Infantil Los Manzanos, ubicado en el Cerro 18 de Lo Barnechea. Actualmente, Coronado impulsa la creación de una escuela para apoderados desde donde promover espacios emocionalmente seguros en primera infancia.
Daniela Villagra Región Metropolitana
A cargo del fomento lector en la Sala Cuna y Jardín Infantil Cumbre Cerro Aconcagua de Renca, esta educadora, quien también es directora subrogante del establecimiento, resalta por generar conexión con la comunidad, promoviendo ambientes para fortalecer la curiosidad y el respeto, así como por consolidar redes con actores locales.
Una de estas alianzas es con la ONG Renca Nativa, que se enfoca en la flora y fauna del sector.
Yohanna Hernández Región de Los Lagos
Esta educadora del Jardín Infantil Frutillita, de Frutillar, innova a través de recursos como "El corazón de las emociones" y "Maleta Viajera". La primera consiste en una caja en forma de corazón que guarda personajes de la película Intensamente. Al abrirla, los niños "reconocen sus emociones y ahondamos en el porqué de cada una", explica.
En la otra experiencia, los menores llevan una maleta decorada a casa y se les pide "que visiten un lugar característico de su ciudad. Luego vuelven al jardín con una fotografía y exponen a sus pares". Además se crea "una exposición de objetos recolectados del lugar".
Categoría Educación Musical
Mirtha Ortega Región de Ñuble
En sus más de 30 años de trayectoria, Ortega ha usado la música folclórica como herramienta pedagógica y de conexión emocional. Como fundadora del conjunto "Los Cimarreros", también ha logrado acercar la música a sectores vulnerables, promoviendo así la identidad cultural. Por 26 años, esta asistente de educación ha conducido un programa radial dedicado a la tradición oral.
Nicolás Abarca Región Metropolitana
El profesor de música Nicolás Abarca hoy está dedicado a la fundación que cocreó, CreAprende. Desde allí lidera proyectos como el programa de bandas juveniles Rock Ground y el festival Prende Fest de Peñaflor. "Promuevo el desarrollo del pensamiento crítico y la conexión emocional a través de experiencias creativas donde los estudiantes no solo aprenden técnicas musicales, sino que reflexionan sobre su entorno y su propia historia", comenta al respecto.
Luis Soto Región Metropolitana
La "Banda de Rock JSC" fue creada por este profesor de música y educador diferencial, quien enseña en la Escuela Diferencial Juan Sandoval Carrasco F-86 (Santiago). Está compuesta por escolares con diversas capacidades. Todos juntos, suelen visitar otras instituciones educativas a través de su gira "Rompiendo Barreras".
CeremoniaLos ganadores del Global Teacher Prize Chile (uno por categoría; luego además se elige a un gran ganador) se darán a conocer en un evento en el Teatro Municipal de Las Condes, el 4 de noviembre. Como parte del proceso, todos los finalistas chilenos son también postulados al concurso internacional.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela