Martes, 23 de Septiembre de 2025

Chile virará a la derecha

UruguayEl País, Uruguay 22 de septiembre de 2025

Todo ese discurso izquierdista conspirativo, que no cree en el mérito y que relativiza el esfuerzo personal por causa de injusticias sistémicas, no es compartido por la mayoría de los chilenos.

Las elecciones nacionales de noviembre y diciembre próximos en Chile vienen presentando a la derecha como favorita para ganar una presidencia cuyo final de mandato está previsto para marzo de 2030.

Es sabido que la herencia que deja el presidente Boric está muy mal evaluada por la ciudadanía. Hay un dato que se confirma con el paso del tiempo y que resulta increíble por lo contundente: según la encuesta de LCN de setiembre, el actual presidente sigue siendo el segundo peor evaluado desde 1960 hasta nuestros días. Lo mismo ocurrió con resultados en encuestas de meses anteriores, por lo que a medida que nos acercamos al final del mandato de Boric los chilenos siguen siendo muy críticos.

Ante la pregunta de poner "nota de 1 a 7 a los (a) siguientes gobernantes de la República de Chile (el uno significa que fue un pésimo gobernante y un 7 significa que fue uno excelente)", Boric recibe un pobrísimo 3,2 y Pinochet un 3,5. Allende es históricamente el peor con una nota de 3. Los mejores son Aylwin (1990- 1994) y la primera presidencia de Piñera (2010- 2014) con 4,7 y 4,8 cada uno. Por cierto: LCN está dirigida por un sociólogo de pasado netamente izquierdista, es decir que no cabe pensar aquí en ningún invento de opinión pergeñado para perjudicar a Boric.

En este contexto, el origen comunista de la candidata presidencial Jeanette Jara, que es la que federa a todo el oficialismo, no ayuda a ganar apoyos moderados de cara a la primera vuelta de noviembre. Máxime cuando en esta ocasión las elecciones efectivamente serán obligatorias. Se calcula así que prácticamente cerca de la mitad del padrón electoral que no concurre normalmente a votar expresará simpatías mucho menos politizadas que lo que el círculo estrecho e ideologizado partidista está acostumbrado a mostrar. El apoyo que recibe Jara en setiembre según LCN es de 36% de intención de voto.

Ciertamente, la derecha se presentará dividida en tres opciones, José Antonio Kast, Johannes Kaiser y Evelyn Mattei.

Eso conspira para que el favorito de sus candidatos efectivamente sume todas las voluntades de su campo, y para que por lo tanto llegue primero en la instancia de noviembre. Sin embargo, según LCN en setiembre Kast con 24% y Matthei con 20% son los que se perfilan con posibilidades de pasar a la segunda vuelta para enfrentar a Jara. Entre los tres candidatos, la derecha suma en primera vuelta 55%. Y para la segunda vuelta, la encuesta señala que Kast y Matthei ganan holgadamente frente a Jara: el primero 56% a 43% y la segunda 61% a 38%.

Detrás de esta franca preferencia por la derecha están los valores que los chilenos más aprecian y que efectivamente son representados por los candidatos de esa tendencia. Ante la pregunta acerca de ¿cuál de los siguientes valores considera usted más importante para una sociedad?, los resultados de LCN son elocuentes: el progreso es el más importante.

Ciertamente, hay espacio para la libertad, el orden y la igualdad, pero la sociedad chilena cree que lo más relevante es poder progresar, y eso está estrechamente vinculado a los apoyos que obtienen aquellos candidatos que procuran abrir las posibilidades a ese avance individual y colectivo en favor de mejoras sociales y económicas de mayor prosperidad.

En este sentido, preguntados sobre cuál frase representa mejor su visión de las causas por las que se llega a ser rico, si es que se logra "fundamentalmente como resultado de alguna clase de abuso, ya sea pagando poco a los trabajadores o engañando a las personas", o "si se llega a ser rico fundamentalmente como resultado del mérito, de haber aprovechado oportunidades, ser inteligente o por el esfuerzo propio o de los padres", los chilenos, en abrumadora mayoría de 64% contra 29%, confirman que se trata de la segunda opción la que realmente vale.

Todo el discurso izquierdista conspirativo, que no cree en el mérito y que relativiza el esfuerzo por causa de injusticias sistémicas, no es compartido por la mayoría de los chilenos: ciertamente entonces, todo el perfil de la candidata comunista está esencialmente a contramano de lo que la mayoría siente y aprecia hoy en día.

En la recta final de campaña seguramente los chilenos terminen decidiendo libremente si será Kast el mejor candidato o Matthei la que mejor represente sus valores sociales preferidos frente a las opciones predilectas por la comunista Jara y su equipo de izquierda. Pero, en cualquier caso, importa mucho para la región tener claro que Chile se prepara a un gobierno de derecha hasta 2030.



La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela