64 equipos y un grupo completo en Sudamérica: así es el petitorio de Conmebol para el Mundial 2030
La Conmebol presentó a la FIFA su petitorio para ampliar el Mundial 2030
La Confederación Sudamericana de Fútbol ( Conmebol ) presentó una propuesta formal a la FIFA para expandir la organización del Mundial 2030
La Conmebol presentó a la FIFA su petitorio para ampliar el Mundial 2030
La Confederación Sudamericana de Fútbol ( Conmebol ) presentó una propuesta formal a la FIFA para expandir la organización del Mundial 2030 . El plan incluye una mayor cantidad de selecciones participantes y una distribución más amplia de los encuentros en el cono sur. La iniciativa se discutió en Nueva York con la presencia de presidentes de federaciones y mandatarios nacionales.
Cómo es el petitorio de Conmebol para el Mundial 2030
La Conmebol formalizó una propuesta ambiciosa para la Copa del Mundo del Centenario. El documento solicita dos cambios fundamentales respecto al plan original . La iniciativa cuenta con el respaldo unánime de las diez asociaciones miembro que la integran.
El primer punto propone aumentar el número de selecciones participantes a 64 . El segundo eje del petitorio modifica la participación de los anfitriones sudamericanos y exige que Argentina, Uruguay y Paraguay dejen de ser sedes de un único partido inaugural para albergar un grupo completo cada uno . Cumbre de FIFA, organizada por Gianni Infantino,
La cumbre en Nueva York y el rol de FIFA
El presidente de la Conmebol , Alejandro Domínguez, organizó una reunión clave en Nueva York. El encuentro ocurrió en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas. Domínguez convocó a los líderes del fútbol sudamericano: Claudio "Chiqui" Tapia (Asociación del Fútbol Argentino), Robert Harrison (Paraguay) e Ignacio Alonso (Uruguay) .
La cúpula de la FIFA participó activamente. Estuvieron presentes Gianni Infantino, presidente del organismo, y Mattias Grafström , secretario general. También asistieron los mandatarios Santiago Peña (Paraguay) y Yamandú Orsi (Uruguay) . El gobierno argentino fue el único ausente de los países organizadores. El plan busca que Argentina, Uruguay y Paraguay hospeden un grupo completo cada uno
Infantino respaldó la moción sudamericana: fuentes cercanas a Tapia revelaron a LA NACION el apoyo del presidente de la FIFA e incluso impulsó la reunión en la Gran Manzana. Él desea el Mundial de 64 equipos y los grupos completos en Sudamérica. El Consejo de la FIFA debe aprobar el plan. La próxima reunión del Consejo será el 2 de octubre. Existe un obstáculo: la UEFA. Su presidente, Aleksander Ceferin, mostró reparos a la expansión.
Las reacciones oficiales y la ausencia argentina
Los participantes expresaron su entusiasmo tras la cumbre. Santiago Peña utilizó su perfil de Instagram. El presidente paraguayo destacó la capacidad de su país para organizar eventos históricos. Peña reafirmó el deseo de celebrar el Mundial 2030 en el corazón de América . El gobierno argentino fue el único de los tres países organizadores que no envió representantes a la reunión
La ausencia del gobierno argentino generó críticas desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Claudio Tapia publicó un mensaje en la red social X. Tapia felicitó a los mandatarios presentes y omitió nombrar al presidente Javier Milei. Tapia valoró haber representado al país en la cumbre.
Pablo Toviggino , tesorero de la AFA, fue más directo. Toviggino criticó a Milei en X. Acusó al Gobierno de " odiar el fútbol " y darle la espalda a la iniciativa. " Argentina no mandó a nadie ", sentenció. "Hoy Milei le dio la espalda a la iniciativa más importante de la historia del fútbol sudamericano" (X, Pablo Toviggino)
El impacto económico y las posibles sedes
Pese a las críticas, el gobierno argentino no bloqueará la iniciativa. La administración libertaria reconocería el movimiento económico millonario del evento , cuyo impacto crecerá si la FIFA aprueba el petitorio de la Conmebol.
El año pasado, el gobierno citó a empresarios hoteleros en la Casa Rosada. Evaluaron planes de alojamiento para turistas. En ese momento, Argentina preveía organizar solo un partido en el estadio Monumental . La cifra de encuentros aumentará si prospera la iniciativa y podría haber sedes en el interior del país . Informaciones informales sugieren dos ciudades candidatas: Córdoba y La Plata .
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Alejandro Casar González .