Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Nueva ficción busca dar un giro a los asesinos seriales

ChileEl Mercurio, Chile 26 de septiembre de 2025

"The Hunting Party", que acaba de debutar en Universal+, sigue a un grupo de investigadores que intenta atraparlos.

Los asesinos seriales han vuelto a estar de moda en la televisión. La más reciente temporada de "Dexter", que terminó de emitirse a principios de septiembre, fue un éxito de crítica y alistan más episodios. Y el 3 de octubre llegará a Netflix el tercer ciclo de "Monstruo", centrado en Ed Gein.
Ahora acaba de debutar en Universal+ "The Hunting Party", serie que busca darle un giro al género. En esta trama, un grupo de investigadores de élite debe atrapar a algunos de los asesinos seriales más peligrosos de EE.UU., luego de que escapan de una prisión secreta conocida como el Pozo, donde eran sometidos a experimentos.
"El género de los asesinos seriales es fascinante, pero nuestro show en particular marca la diferencia por lo raras que se pueden poner las cosas. Tomamos asesinos que podrían ser parte de cualquier otro show , pero al haber pasado por este lugar donde se experimentó en ellos se han vuelto más peligrosos. Eso nos permite hacer giros en la historia que otras series no podrían", dice el creador de "The Hunting Party", JJ Bailey, quien sabe que este es un género que puede parecer saturado.
Según agrega, no hay una respuesta clara sobre por qué a la audiencia le gustan tanto estas temáticas, pese a lo oscuras que pueden llegar a ser. "Para mí, personalmente, siempre me causa curiosidad el por qué. Cosas tan horribles como los asesinos en serie de alguna manera fracturan tu sentido de la realidad, de lo que es posible, entonces hay una necesidad de entender algo que finalmente no puedes entender, porque viene de la mente de una persona demente".
El productor Jake Coburn, que creó la serie con Bailey, opina que todos tienen una razón diferente de por qué les interesan los asesinos en serie. "Una de las razones más obvias para mí es que todos tenemos motivaciones instintivas, a veces olvidamos que somos animales, pero lo somos. Y hay impulsos que existen en todos nosotros, pero estos asesinos no tienen control sobre ellos. Y hay una fascinación algo macabra con cómo sería si no tuviéramos ese control", señala.
Coburn dice que el realismo no era un objetivo para ellos, y aunque se inspiraron en algunos titulares, no fue mucho. "Tomamos inspiración de algunos asesinos reales, pero hacemos lo nuestro con ellos. Puede ser muy limitante si tienes que apegarte a la historia, y queríamos que fuera entretenido y sorprendente".
El equipo de investigadores de "The Hunting Party" lo lidera Rebecca Henderson (Melissa Roxburgh), una exagente del FBI y experta en elaborar perfiles psicológicos de criminales que vuelve a la acción tras sufrir una deshonra en su pasado profesional. Otros integrantes del grupo incluyen a un agente de la CIA (Patrick Sabongui), un guardia de la prisión (Josh McKenzie) y una oficial de inteligencia del Ejército (Sara Garcia).
"Parte del desafío de cualquier show exitoso es crear personajes que sean interesantes. Y en este caso, con un elenco diferente, el show probablemente no hubiera funcionado", afirma Bailey.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela