La escritora ecuatoriana María Fernanda Ampuero visita Uruguay con una minigira de tres presentaciones en Montevideo y La Juanita, donde dialogará en torno a sus libros "Visceral" y "Dantescas".
Redacción El PaísLos días de visitas de autores internacionales no dan tregua. Tras la
última edición del FILBA y la inauguración de la
Feria Internacional del Libro en la
Intendencia de Montevideo, llega a Uruguay una de las plumas más destacadas de la narrativa latinoamericana contemporánea: la ecuatoriana
María Fernanda Ampuero.
Ganadora del premio Cosecha Eñe de relato por
Pelea de gallos (2018), su celebrado primer libro de cuentos, Ampuero combina su labor de escritora con la de periodista. En su visita a Uruguay, realizará una minigira de tres presentaciones en las que dialogará en torno a dos de sus libros más recientes.
La primera será este sábado en la
Feria del Libro de Montevideo. A las 19.00, en la Sala Roja, conversará con la periodista Azul Cordo sobre
Visceral (Páginas de Espuma, 690 pesos), una colección de ensayos que transita entre la autobiografía, la memoria y la autoficción. Tras la presentación, firmará ejemplares.
El domingo, a la misma hora, se presentará en el balneario La Juanita, en la librería Rizoma. Allí participará en una charla titulada
Tu mirada atlántica con mi natural pacífico, junto a la librera Agustina Cabrera.
La última escala será el lunes a las 21.00 en Escaramuza, donde dialogará con la escritora
Rocío Medina y el dramaturgo
Gabriel Calderón sobre
Dantescas (Fera, 980 pesos). El volumen reúne cuentos de 12 autoras de distintas épocas y territorios del mundo occidental entre ellas Clarice Lispector, Silvina Ocampo, Charlotte Perkins Gilman, Mariana Enriquez, y Mónica Ojeda e incluye ilustraciones de Jules Mamone. Además, cada relato está acompañado de comentarios y análisis a cargo de Ampuero.
Según los organizadores, el encuentro en Escaramuza, titulado
Descender para decir: de la rabia al infierno, del dolor al terror fantástico, será "un cruce entre narrativa, dramaturgia y poesía que explora qué ocurre cuando la experiencia de lo insoportable busca forma en la literatura y el teatro".