Trump anunció aranceles a medicinas, camiones y muebles
El presidente de EE
El presidente de EE. UU., Donald Trump, reavivó el jueves su guerra comercial global con el anuncio de nuevos aranceles de hasta el 100% a los medicamentos, así como tasas a los camiones de carga pesada y a los muebles fabricados en el extranjero. Esta medida comunicada a última hora del jueves es la política comercial más severa del magnate republicano desde la imposición de aranceles recíprocos en abril a prácticamente todos los socios comerciales de Estados Unidos en el mundo. A partir del 1 de octubre "impondremos un arancel del 100% a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que una empresa está construyendo su planta de fabricación farmacéutica en EE. UU.", escribió en sus redes. Michael Wan, economista del banco MUFG, considera que aunque la definición de Trump "es ambigua", "partimos del principio de que no incluirá los medicamentos genéricos enviados por países como India". La federación europea de industrias farmacéuticas (Efpia) estimó el viernes que la instauración de nuevos aranceles estadounidenses a los medicamentos "crearía la peor de las situaciones", y recordó que estos impuestos "aumentan los costos, perturban las cadenas de suministro e impiden que los pacientes obtengan tratamientos vitales". En otra publicación, Trump anunció un arancel del 25% adicional a "todos los 'camiones pesados' ensamblados en otras partes del mundo" para apoyar a fabricantes estadounidenses como "Peterbilt, Kenworth, Freightliner, Mack Trucks y otros". Las empresas extranjeras que compiten con estos fabricantes en el mercado estadounidense incluyen la sueca Volvo y la alemana Daimler. El mandatario estadounidense dijo que los gravámenes para esos vehículos se justifican "por muchas razones, pero sobre todo, por propósitos de seguridad nacional". Temores sobre
la inflación El republicano también se refirió a los materiales para la renovación del hogar. "Impondremos un arancel del 50% en todos los gabinetes de cocina, tocadores de baño y productos asociados", precisó en su red social. Esta tasa también entraría en vigor el 1 de octubre. "Además, cobraremos un arancel del 30% en muebles tapizados", añadió. Según la Comisión de Comercio Internacional de EE. UU., en 2022 las importaciones principalmente provenientes de Asia representaron el 60% de todos los muebles vendidos, incluyendo el 86% del mobiliario hecho de madera y el 42% de aquellos tapizados. Las acciones de los minoristas Wayfair y Williams Sonoma, que dependen de estos productos importados, cayeron al cierre tras el anuncio. Trump lidera una ofensiva arancelaria dirigida principalmente a reducir el déficit comercial. Su administración impuso un gravamen base del 10% a todos los países, con tasas más altas individualizadas para aquellas naciones cuyas exportaciones a Estados Unidos superan ampliamente las importaciones. IMPACTO MARGINAL
EN COLOMBIA La presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, indicó que la exposición directa de Colombia en estas partidas es menor al 1%. De acuerdo, al análisis preliminar de AmCham Coombia, el impacto agregado sería acotado, pero exige acción: gestionar exclusiones específicas, ajustar cadenas (componentes, clasificación y ensamble final en EE. UU.) y mantener un canal diplomático permanente para evitar efectos colaterales y convertir la coyuntura en oportunidad de mayor integración productiva.