Martes, 30 de Septiembre de 2025

Controversia por "actriz" generada con inteligencia artificial

ChileEl Mercurio, Chile 30 de septiembre de 2025

La creadora de esta "intérprete" llamada Tilly Norwood aseguró que pronto será representada por una agencia de talentos en Hollywood, lo que provocó airadas reacciones en la industria.

Tilly Norwood fue presentada como una gran nueva sensación de la pantalla el fin de semana pasado en la Zurich Summit, conferencia de la industria cinematográfica, entretenimiento y tecnología. Una joven actriz que, supuestamente, está atrayendo el interés de múltiples agencias de talentos que quieren representarla.
Pero el anuncio generó inmediata controversia en Hollywood, porque Tilly Norwood no es una persona real, sino una actriz generada con inteligencia artificial.
"Queremos que sea la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman", expresó la comediante, guionista y actriz danesa Eline Van der Velden, cuya productora Particle6 es la creadora de Tilly. El estudio está abocado a producciones hechas con inteligencia artificial, y acaba de lanzar una agencia de talentos también dedicada a la inteligencia artificial llamada Xicocia.
Según Van der Velden, Hollywood ha estado silenciosamente abriendo las puertas a esta tecnología. "Estuvimos en muchas reuniones en febrero y todos nos decían que nunca iba a pasar. Pero para mayo, lo que decían era que querían trabajar con nosotros. Cuando lanzamos a Tilly por primera vez, la gente no entendía lo que era, y próximamente anunciaremos qué agencia va a representarla", dijo en un panel el sábado último.
Particle6 ha ido sumando lentamente interés en Tilly, a través de un perfil suyo en Instagram, que ya tiene cerca de 17 mil seguidores. En julio compartió en Facebook su primer rol en un cortometraje de comedia llamado "AI Commissioner", elaborado usando múltiples herramientas de inteligencia artificial y sobre la base de un guion escrito con ChatGPT. "Puede que yo sea generada con IA, pero estoy sintiendo emociones reales ahora. !Estoy tan entusiasmada por lo que sigue¡", publicó en ese entonces.
Molestia de los actores
Las reacciones de los actores no se hicieron esperar, en especial considerando que uno de los principales puntos de tensión entre el Sindicato de Actores y los estudios de Hollywood en la huelga de 2023 fue el uso no regulado de inteligencia artificial en producciones audiovisuales.
"Espero que todos los actores representados por el agente (que acepte representar a Norwood), lo despidan. Qué grotesco, percibe el ambiente", escribió en sus redes la actriz de "Scream" Melissa Barrera.
"Qué hay de los cientos de mujeres reales cuyos rostros usaron para crearla a ella? ¿No pueden contratar a ninguna de ellas?" se preguntó la protagonista de "Matilda", Mara Wilson.
Whoopi Goldberg criticó la "ventaja injusta" que tiene un actor real contra uno que ha sido "generado usando cinco mil otros actores", y Nastaha Lyonne, que tiene su propio estudio de inteligencia artificial, postuló: "Cualquier agencia de talentos que se involucre en esto debería ser boicoteada por todos los sindicatos".
Otros como el actor de "The White Lotus" Lukas Gage se lo tomaron con humor y comentaron "fue una pesadilla trabajar con ella, llegaba siempre tarde".
La mayoría de las reacciones fueron en comentarios dejados en la publicación en redes sociales del medio Deadline. Nicholas Alexander Chavez ("Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez") criticó que el artículo usara la palabra "actriz" para referirse a Norwood.
La respuesta fue lo suficientemente fuerte para que Van der Velden decidiera responder a través de un comunicado. "Para aquellos que han expresado enojo por la creación de mi personaje IA, Tilly Norwood, ella no es un reemplazo para un ser humano, sino un trabajo creativo, una obra de arte. Como muchas otras formas de arte antes que ella, genera conversación, y eso en sí mismo muestra el poder de la creatividad", aseguró.
Y agregó que ve la inteligencia artificial como "una herramienta, una nueva brocha" similar a la animación o los efectos digitales que ofrecen una nueva manera de crear historias. "Yo también soy actriz y nada, ciertamente no un personajes de inteligencia artificial, puede quitarme mi trabajo o la alegría de una actuación humana".
Van der Velden había dicho hace unos meses que a la audiencia "le interesan las historias, no si la protagonista tiene pulso" y que "la era de los actores sintéticos no está por venir, ya llegó".
También en teatro
Sin embargo, esta no es la primera vez que se crea algo similar. En 2018, en el GAM, se presentó la breve obra japonesa "Sayonara", ocho años después de su estreno en su país de origen.
La historia, que también fue llevada al cine, es protagonizada por un robot humanoide, que encarnaba a una cuidadora de enfermos. La obra fue creada por Oriza Hirata, quien hizo un experimento para ver si androides podían compartir el escenario con actores humanos.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela