Jueves, 02 de Octubre de 2025

Organización de la Burocracia Mundial

ColombiaEl Tiempo, Colombia 1 de octubre de 2025


Miguel Gómez Martínez
Cuando en una organización la burocracia se vuelve el único fin de ésta, es el momento de liquidarla


Miguel Gómez Martínez
Cuando en una organización la burocracia se vuelve el único fin de ésta, es el momento de liquidarla. Toda entidad requiere alguna burocracia. Lo que no puede suceder es que la burocracia sea la justificación para la existencia de una organización. En la reciente sesión de la ONU, por fin se escucharon algunas pocas voces señalando aquello que es evidente desde hace muchos años: el sistema de Naciones Unidas no es sino una colosal y costosa burocracia, llena de privilegios y con unos modestísimos resultados prácticos. Hice la tarea de entrar al organigrama de la ONU. Quedé agotado. La Asamblea General, máximo órgano, tiene 7 "órganos gubernamentales y de expertos", 6 fondos y programas, 4 institutos de capacitación e investigación y 6 otras organizaciones clasificadas como "otros órganos". El Consejo de Seguridad tiene 7 comisiones permanentes. El Consejo Económico y Social tiene 8 comisiones orgánicas permanentes, 5 comisiones regionales, 7 comités denominados como "otros órganos" y 2 institutos de investigación y capacitación. La poderosa Secretaría General tiene 30 departamentos y oficinas. A esta pesada estructura súmele la Corte Internacional de Justicia y el Consejo de Administración Fiduciaria. Pero el tema no termina: hay 13 organismos especializados más el Grupo del Banco Mundial, el FMI y 8 órganos conexos. Irónicamente, en el pie de página del organigrama, se lee: "No se incluyen todas las oficinas y entidades del sistema de Naciones Unidas". El despilfarro es entonces monumental. El sueño nacido en la Conferencia de San Francisco en 1945 de una institución que asegurara la paz y el progreso mundial fue englutido por la burocracia. Informes, estudios, conferencias, misiones, comisiones, comités, interminables discursos flojos llenos de lugares comunes, tiquetes aéreos y hoteles costosos, traductores, secretarios, relatores, asesores, consultores y expertos cuyo único objetivo es justificar sus puestos, salarios y exenciones tributarias. Naciones Unidas cumple hoy el triste papel de servir de sueño para todo burócrata que aspira a entrar en la telaraña del sistema y beneficiarse de sus privilegios. Mientras tanto, los problemas mundiales como las migraciones, el medio ambiente, las guerras étnicas, la violencia religiosa, el terrorismo o el narcotráfico siguen amenazando la estabilidad mundial. Caso aparte merecen los conflictos de Ucrania y Gaza. Ha quedado evidente la inoperancia y futilidad de la ONU, criticada por el propio presidente Zelenski en su intervención, y por la ausencia de propuestas válidas para garantizar la seguridad de palestinos e israelís. El multilateralismo está en una profunda crisis por inacción, sus agendas dispersas y muchas de ellas irrelevantes. Se ha convertido en un actor simbólico, espectador de los dramas mundiales. *** Coletilla: vergonzoso el papel internacional de nuestro presidente. Vergonzoso.
Consultor internacional . migomahu@gmail.com @miguel.gomez.m
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela